«YO, TONYA», LA PELÍCULA DE MUJER Y DEPORTE ENTRE LOS OSCARS 2018

por | Ene 26, 2018 | Pasión

Diosas Olímpicas - «YO, TONYA», LA PELÍCULA DE MUJER Y DEPORTE ENTRE LOS OSCARS 2018
Fotografias:

 

https://www.youtube.com/watch?v=KuDQOMICfr0

Ayer, en una plática con otras mujeres, surgió el tema de que una película sobre la vida de una patinadora sobre hielo estaba nominada para los Oscar por mejor actriz (Margot Robbie), mejor secundaria y mejor montaje. Se trata de “Yo, Tonya” (I, Tonya) y  va de un drama que cuenta la historia de Tonya Harding, la polémica patinadora artística sobre hielo que durante muchos años causó revuelo en los medios por dos sucesos vinculados a la disciplina:

Tenía un talento abrumador (fue la primera patinadora en la historia que realizó un “triple Axel” en plena competencia), pero luego, fue acusada de planear, junto a su ex esposo, un terrible plan para mandar golpear cruelmente en la rodilla a su acérrima rival, Nancy Kerrigan, y así dejarla fuera de la competencia rumbo a los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 (en Lillehammer).

Al final, Kerrigan no quedó fuera de los Juegos y todo se convirtió en una telenovela.

El suceso arruinó la carrera de Tonya: tras darse a conocer las imágenes captadas por las cámaras a nivel mundial, fue expulsada de por vida de la U.S. Figure Skate Association.

Aunque la historia es conocida e incluso llevada a cabo en el documental The Price Of Gold –que por cierto ya vi y me pareció un gran trabajo—realizado por la serie 30 For 30 de ESPN, en Estados Unidos han catalogado a “Yo, Tonya” como la mejor película deportiva de siempre”. Asimismo, destaca que este año dos películas deportivas más están nominadas: “Dear Basketball, por mejor corto de animación donde se habla de la vida del legendario Kobe Bryant e “Ícarus, nominado a mejor documental, por una amplia investigación sobre el dopaje en el ciclismo. No olvidemos que el año pasado también “O.J. Simpson: Made in America, ganó el Oscar al mejor documental.

Lo que me atrajo a escribir sobre la película de “Yo, Tonya”, es que últimamente he notado que el tema de mujer y deporte ha tomado fuerza en los contenidos de Netflix (y otras plataformas en línea) y es para mí un placer enterarme de los estrenos y verlos sola o incluso con mi hija e hijo como lo hicimos con la película sobre la vida de Gabby Douglas, la gimnasta norteamericana quien, por cierto, también fue víctima de los abusos del ex médico Larry Nassar… pero dejemos ese tema ahí.

Independientemente de que la australiana Margot Robbie se lleve el premio a la mejor actriz –cosa nada fácil ya que compite con la experimentada Merryl Streep, entre otras–, o bien Alison Janey, nominada al papel secundario por protagonizar a la madre de Harding, con la película de Tonya, la lista de trabajos bien producidos en la pantalla grande sobre atletas o mujeres en el deporte aumenta y, al mismo tiempo, se meten en lo cotidiano, en esas pláticas de trabajo y café con mujeres y hombres. Vamos bien ¿no creen?

EL DATO:

Margot Robbie fue de una de las actrices que también alzaron la voz en contra de los abusos y acosos sexuales en Hollywood: «No permaneceré en silencio», dijo.

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/olgatrujillo/" target="_self">Olga Trujillo</a>

Olga Trujillo

Periodista deportiva mexicana. Directora Técnica de Diosas Olímpicas (desde el 2012). Mis horas en el guionismo y en empujar a interesadas en coberturas de mujeres y deportes. FCPyS, UNAM. TT @olga_trujas

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS