El pasado 5 de marzo, el partido correspondiente a la Jornada 9 de la Liga Mx varonil entre Querétaro y Atlas, terminó en un hecho lamentable entre las barras de ambas escuadras que, tras los actos violentos, dejaron una mala imagen del futbol no solo en el país, sino a nivel internacional. La pregunta que sigue es ¿qué pasará con Gallos Femenil?
De entrada, el partido pactado para la Jornada 10 entre Gallos Femenil y Atlas será reprogramado, por lo tanto en los próximos días se dará a conocer la nueva fecha del encuentro.
Querétaro femenil jugará entonces hasta el 16 de marzo de visita contra el club América en la Cancha Centenario número 5 en Coapa.
LAS SANCIONES
Fue al minuto 60 cuando la barra de Querétaro se lanzó contra la barra de Atlas en un hecho de violencia dejando en cifras oficiales 26 heridos y diez detenidos.
Después de lo ocurrido, la misma noche del 5 de marzo se decidió frenar el resto de la Jornada en La Liga MX en todas sus categorías como solidaridad por lo acontecido.
El 8 de marzo la Federación Mexicana de Futbol dio a conocer las sanciones por estos lamentables actos en un partido de futbol.
Entre ellas está jugar a puerta cerrada para todo el Club, es decir, varonil, femenil y categorías menores, además de una multa económica de un millón quinientos mil pesos.
GALLOS FEMENIL
Carla Rossi llegó a la institución en 2020 como Directora Técnica, lo que la ha mantenido en la institución desde ese momento hasta hoy con buenos números.
A finales del año pasado la institución dio a conocer la apertura de un estadio para el primer equipo femenil, siendo el primero en tener su propia casa en La Liga MX Femenil.
En enero de 2022, Sofia Álvarez, defensa del Club emigró del equipo de Querétaro hacia El Valencia en España, convirtiéndose en una transacción histórica para el primer equipo femenil.
Al momento, las dirigidas por Carla Rossi se encuentran en la posición numero 8 con 11 puntos en la tabla general, con dos partidos pendientes.
¿EN QUÉ AFECTÓ LO OCURRIDO A GALLOS FEMENIL?
Las jugadoras de Gallos femenil se verán afectadas de manera directa por las sanciones impuestas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) pues que el primer equipo femenil no podrá recibir gente en su propio estadio, lo que ha desatado la molestia de quienes siguen a La Liga.
Con el cierre de su estadio, los ingresos para la femenil se verán mermados en un 33% aproximadamente porque eso representa el ingreso de la taquilla según algunos expertos.
Es un hecho conocido que las futbolistas que juegan de manera profesional son retribuidas económicamente en menor porcentaje que sus compañeros de la varonil.
Aunado a esto, el primer equipo femenil se vio obligado a reprogramar los partidos de la Jornada 9 por solidaridad, asimismo el de la Jornada 10 contra Atlas por las razones antes mencionadas entre ambas escuadras.
ANTECEDENTES DE SANCIONES A EQUIPOS FEMENILES
Previo a lo ocurrido con el equipo de Gallos Femenil, el año pasado un intento de castigo que podría similar sucedió con Selección Nacional Femenil.
Fue en Julio del 2021 que se daba a conocer una sanción por el grito homofóbico impuesta por la Federación a la Selección Mexicana, ésta incluía el veto del Estadio Azteca por dos fechas como local.
De hecho se contempló que, para cumplir con esto, la Selección Femenil no podría recibir a su afición en el Estadio Azteca.
De inmediato la afición empezó a movilizarse con el #ConLaFemenilNo y #FMFMachista para protestar por la injusticia que esto implicaba.
Con el apoyo de distintos medios y de la afición se logró evitar la sanción que se calificó de injusta par la Selección Femenil.
Al momento, Gallos Femenil ha pospuesto sus dos últimos encuentros (contra Tigres y Atlas), así que jugarán hasta el 16 de marzo en su visita al Club América en Coapa.