PAOLA PLIEGO SÍ REPRESENTA A MÉXICO

por | Abr 29, 2021 | Amateur, Noticias, Olímpicos

Diosas Olímpicas - PAOLA PLIEGO SÍ REPRESENTA A MÉXICO
Fotografias:
Hace cinco años Paola Pliego era imbatible. Con el sable en mano y al lado de sus colegas Úrsula González y Julieta Toledo, la esgrimista mexicana formaba parte de un equipo especial: El que derrotó a China en la Copa del Mundo de Bélgica, cuyo logro les dio la posibilidad de calificar y representar a México en unos Juegos Olímpicos, los de Río 2016. México no participaba en equipo desde 1972.

La calificación, además, les daría el derecho a participar en la prueba individual donde Paola tenía altas probabilidades de ganar medalla. Ya en 2014 había sido la mejor del mundo en la especialidad de sable (juvenil).

“La verdad estoy muy orgullosa, teníamos estas ganas de calificar por equipos desde hace cuatro años… después de un ciclo cumplimos la meta de ir juntas a unos Juegos Olímpicos. Quiero ir a tener un buen resultado… Por equipos espero que también nos vaya bien, es más difícil aunque nada es imposible”, dijo en aquella primavera del 2016.

Pero el destino guarda secretos. La noticia de que Paola Pliego quedaba fuera por un falso positivo en una muestra de dopaje dentro del Laboratorio de la CONADE (por modafilino) –que se llevó a cabo previo a los JO de Río–, la orilló a emprender un nuevo viaje dentro de su propio camino:

Llevó su caso a los tribunales para acreditar su inocencia, pero el avión partió a los Juegos Olímpicos de Río sin ella. Su tribulación apenas comenzaba.

Cinco años después, su caso que si bien “no modifica ninguna ley” como lo dijo hoy en conferencia de prensa vía zoom uno de sus abogados, Ricardo de Buen, sí ha marcado un antecedente, pero no solo en México, sino a nivel mundial y por dos peculiaridades:

“El tema donde Paola salió inocente porque le habían puesto un falso positivo… Que se probara que lo que un laboratorio decía, era falso y que saliera totalmente libre. Y el caso de un daño moral en que un deportista, por no haber ido a una competencia demandara, también es histórico.

Colegas de otros países están muy interesados en este procedimiento justamente porque puede pasar en todo el mundo”.

Por eso, la expectativa de si la CONADE le pagará “de manera voluntaria” los 15 millones de pesos que el Tribunal Superior de Justicia dictó en la sentencia a favor de la esgrimista, sigue encendida pues la representante de la Comisión, Ana Gabriela Guevara, ha dicho que la institución no tiene dinero. Otro hecho sin precedentes.

“Se resolvió el juicio en el cual Paola demandó el reconocimiento o la declaración de la causación de un daño moral por la afectación que se le ocasionó a su persona, a sus sentimientos, a su decoro, a su honra, a su reputación, a la percepción que todos tenemos de ella y ratificó la condena”, especificó otro miembro del cuerpo de abogados de Paola Pliego, Alberto Román, y añadió que:

“La sanción económica que se determinó (que no obstante, es muy difícil saber si es una sanción lo suficientemente justa para resarcir la afectación que le causaron al haberle impedido competir de esta justa olímpica de manera personal y por el equipo mexicano), finalmente es el tratar de compensar en algo esta afectación”.

El fin del caso de Paola es un decir, pues la CONADE pudiera poner demanda de amparo: “es un derecho que tienen en el cual no podemos interferir, lo deseable es que sea cumplimiento voluntario” insistió Román.

Dado el momento que vive México “nosotros esperamos –al igual que creo que también espera la opinión pública y principalmente supongo que así es el sentir de Paola–, que la CONADE haga lo que presumimos que es lo correcto… cumplir con las sentencias.

En caso de que, ya sea por tema temporal, decidieran tratar de alargarlo entonces seguiremos adelante, haciendo lo necesario para que la sentencia se confirme nuevamente mediante la negación del amparo que se pudiera solicitar.

Es un maravilloso momento para que se pueda mandar un mensaje de confianza a las sentencias del poder judicial por parte del gobierno”.

 

PAOLA PLIEGO NO VA A TOKIO 2002, PERO SÍ REPRESENTA A MÉXICO  

Paola Pliego ya prepara sus maletas para París 2024. Y lo hace sin llorar. Atrás quedó aquella tarde del 2016 cuando, frente a la prensa, daba la noticia de que su sueño de ir a unos Juegos Olímpicos se postergaría indefinidamente. El orgullo de cumplir una meta que le había costado toda una vida, se volvió llanto.

La Paola del 2021 ya no se ahoga en preguntas, espera respuestas: “El mensaje es claro, ha sido una lucha muy larga, ya van cinco años… muchos más en mi carrera deportiva para ir a los Juegos Olímpicos, ha sido muy difícil para mí; es una situación que me quitó los Juegos Olímpicos de Río, me puso en una posición en la que ya no puedo representar a mi país… en la que no llegué de la forma en la que yo hubiera querido a la calificación de Tokio 2020 (ahora 2021)”.

La situación federativa que dejó a Paola fuera de aquellos Olímpicos terminó por asfixiarla. El 3 de julio de 2019 anunció que se naturalizaba por Uzbekiztán:

https://diosasolimpicas.com/2019/07/paola-pliego-desplazada-deportiva/

La espera envicia. Y Paola está dispuesta a no soltar el sable que le ayuda a combatir en su propia batalla. “Es una lucha que sigue, que no ha terminado”, asegura.

Por eso la esgrimista, que si bien hace cinco años creía saber cómo ir en contra de sus propias limitaciones históricas personales, hoy descubre que la vida la sigue sorprendiendo. No clasificar a Tokio, es algo que tampoco esperaba:

Es que me cambié un poco tarde… no en el momento correcto (de nacionalidad) a Uzbekistán, entonces no me dio tanto tiempo de hacer todas las competencias de calificación. Ahorita no tengo mi boleto para Tokio, no voy a ir.

Pero pues estoy preparándome, entrenando, tratando de salir adelante y de seguir entrenando para el país. Ya solo faltan dos años y medio para que empiecen las calificaciones otra vez y tres años para París.

En eso es en lo que estoy enfocada; como siempre es una situación que he estado dejando atrás para enfocarme cien por ciento en la esgrima y el deporte. Todavía no lo he logrado, pero eso es en lo que sigo”.

Con voz más firme que nunca, Paola habló de otro trabajo personal que intenta todos los días y es el de “aprender a convertir una situación mala o difícil en algo que me impulse para el futuro”.

Pero el futuro no existe. Lo que sí es un hecho, es que el presente le ha dado la oportunidad de ser la abanderada de un caso histórico que va más allá de sí misma:

“Por lo que yo empecé esta lucha y por lo que decidí alzar la voz obviamente, es por el respeto que le tengo a mi carrera y a mí misma. Sabía que tenía que luchar en contra de las injusticias y también para que ningún otro (a) atleta esté en la misma situación… es un ejemplo de que, si haces las cosas correctas y vas a los lugares correctos, el sistema legal de nuestro país sí funciona y creo que eso es lo que es importante».

Paola no ha recibido ni explicación, ni disculpa alguna por parte de las personas que se vieron involucradas en la injusticia que le ha tocado vivir. México le duele, de hecho “es un tema sensible para mí el no poder yo competir por mi país”, pero en su renacer encuentra todavía mejores palabras para leer su percepción por su país:

“Representar a México nunca nadie me lo va a quitar, mexicana soy, eso no cambia. Creo que para mí era importante dar el ejemplo de que siempre te puedes salir de una situación en la que no te están tratando de una forma correcta, en la que no te dejan cumplir tus sueños, en la que no te dejan brillar, en la que siempre puedes cumplir tus sueños.

Lo leo todavía más como: ‘Vean cómo estoy representando a México, los estoy representando todavía más porque sí estoy ganando algo por otro país, también lo hago por nosotros y nadie decide si somos o no mexicanos cuando ganamos, la bandera que esté o el himno que suene, eso no lo va a cambiar, nadie me va a decir a quién represento o no”.

“Represento a mi país, siendo alguien que no aceptó las condiciones que me pusieron para decidir si yo podía o no representarnos.

Creo que aquí es una forma de enseñar ‘lo represento y en mis condiciones’ y lo hago aunque no lo hubiera querido hacer”.

Paola definitivamente no será la misma ni mañana, ni en tres años cuando llegue Paris 2024, su meta actual.

Y aunque Tokio sigue siendo un tema sensible, sigue haciéndose las preguntas de lo que le diría a la niña Paola sobre su presente y lo que se llevará en sus maletas con la Paola del 2024:

“… me he preguntado mucho a mí misma, ¿qué me diría a mí si pudiera hablar conmigo cuando era más chica? Creo que todos los sueños que tenía y cómo veía las cosas es muy diferente a cómo lo veo ahorita, pero simplemente me diría que ‘eres más fuerte de lo que crees’, que ‘vas a ver obstáculos en tu vida, pero los vas a pasar’, entonces ‘cuando creas que no eres fuerte sí lo eres’; me dejaría que la vida me sorprendiera”.

 

FRASES:

“Alzar la voz no es pelear en internet, no es escribir en twitter, o en Instagram, o en Facebook, sino ir a las instancias y a los lugares correctos para buscar justicia; si haces las cosas bien, correctamente, puedes ganar y puedes demostrar que en nuestro país sí logra ganar la justicia”.

«Mis objetivos no han cambiado, son los mismos desde que tengo cinco años, el ir a los Juegos Olímpicos».

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/olgatrujillo/" target="_self">Olga Trujillo</a>

Olga Trujillo

Periodista deportiva mexicana. Directora Técnica de Diosas Olímpicas (desde el 2012). Mis horas en el guionismo y en empujar a interesadas en coberturas de mujeres y deportes. FCPyS, UNAM. TT @olga_trujas

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS