Olga Trujillo

Diosas Olímpicas - Olga Trujillo

¡Hola, mucho gusto! Si has venido a visitarme quizá quisieras saber ¿quién soy y qué hago en Diosas Olímpicas?

Estudié Comunicación en la UNAM, a la que representé jugando basquetbol. Intenté emprender, busqué trabajos y seguí el camino de tener horarios de entrada y salida. Pasé por instituciones de gobierno y privadas. Entre éstas, un periódico deportivo. Casada y con dos hijos me despedí de eso para trazarme un camino a mi medida:

El de Diosas Olímpicas (2012), un sitio web donde reuní las voces de las mujeres que se empoderan a través de los deportes.

Vivir en una ciudad tan grande donde puedes encontrar a casi todas las atletas, tiene sus ventajas.

Y si me preguntas quién soy, te diría que solo soy una facilitadora, una periodista apasionada y enfocada en los deportes femeninos. ¿Quieres saber cómo romper con los estereotipos hacia las mujeres en los deportes?

¡Yo te diré cómo hacerlo!

MI HISTORIA

Vivo de contar historias y, sobre todo, de transformar vidas de mujeres en el deporte. Hasta hace poco, esto parecía imposible.

Busqué un trabajo y otro, aseguré tener el ansiado sueldo fijo. Recién salí de la Universidad, la hice de reportera en una institución de gobierno.

Renuncié y apenas le avisé a mi madre.

Ella se ponía en mi puerta: “piensa bien lo que haces”.

“Hago todo, menos lo que no me guste”, contesté.

Llegué a una agencia de medios; me bastaron dos meses para darme cuenta de que mi corazón, era más sabio.

Me dije: “voy a hacer solo lo que más me apasione”.

Emprendí, hice una revista: “Puro Basketball”. En un par de años supe que la juventud cobra factura si no te ordenas.

Pero me abracé a mi pasión: el periodismo y los deportes.

Así comencé en Récord.

Cubrí menos basquetbol, pero me acerqué al futbol, al deporte femenino.

Conocí a las seleccionadas nacionales.

Un día, ya con pareja, me tocó recorte. Me fui a casa, tuve dos hijos. La añoranza por escribir llegó.

Y con bebé en brazos, abrí una Fan Page, ahora le daba vida a Diosas Olímpicas. Las redes sociales también estaban en pañales.

La extendí a un sitio web. El primero en México enfocado en las mujeres que se empoderan a través de los deportes.

Gané un concurso a nivel internacional como periodista con Diosas y me fui a Brasil. Sumé mi voz al de mujeres que pedían trato igualitario para el futbol femenil.

¡Fue un gran inicio, conectar más allá de mi país!

Al siguiente año me gané el segundo concurso, ¡pero para ir a Berlín a jugar futbol con cien mujeres de 27 países diferentes!

De regreso me encontré con un verdadero dilema: Quería seguir escribiendo historias de las Diosas Olímpicas, pero no sola, necesitaba encontrar las voces con quienes compartía la misma la pasión.

¡Y las encontré!.

Por eso no colgué la toalla. Ahora me dedico, además de trabajar con ellas y reportear para Diosas, a formar a quienes se interesen en romper barreras en el deporte.

A empoderar a otras mujeres a través de ampliar su propia voz en este ámbito.

Quiero que en un futuro muy cercano cada sector de los deportes tenga mujeres que reten estereotipos y prejuicios.

¡Y que las atletas ganen portadas con sus historias!

Si algo he descubierto, es que, ayudar, es mi disciplina de alto rendimiento.

Me siento orgullosa de conocer cada vez a más mujeres interesadas en romper barreras en el deporte.

Ahora el tema del futbol femenil y las mujeres en general, se lanzan en un bote salvavidas para los contenidos en el deporte.

Y, si tú quieres subirte, ¡también cabes!

El contexto nos dice que hay una oportunidad de reinventarnos, que es el momento. Construir la vida que queremos a través de lo que nos apasiona.

Yo vivo de ir tras tu historia en el deporte ¿y tú?.

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS