NATASHA CLOUD: DEL BASQUETBOL AL ACTIVISMO SOCIAL

por | Ene 14, 2021 | Basquetbol, Noticias, Recomendaciones

Diosas Olímpicas - NATASHA CLOUD: DEL BASQUETBOL AL ACTIVISMO SOCIAL
Fotografias:

«Soy más que una atleta. Tengo la responsabilidad de mí misma, de mi comunidad y de mis futuros hijos de luchar por algo que es mucho más grande que yo y el basquetbol».
—Natasha Cloud.


Para Natasha Cloud, el basquetbol es un pilar importante y fundamental en su vida. Empezó su práctica en el sector amateur, en la escuela secundaria, en donde brilló y ganó reconocimientos con el equipo Cardenal O’Hara. Y gracias a estos increíbles resultados fue becada por la Universidad de Maryland para jugar como defensiva del Terp, donde fue galardonada en diversas ocasiones.

En 2015, su pasión se convirtió ya en algo profesional y las Washington Mystics la ficharon sin dudarlo. Cuatro años después –en 2019–, con trabajo arduo y continuo, con algunos tropiezos y lesiones, ganaron su primer campeonato de la WNBA; se impusieron en el quinto partido de la final a las Connecticut Sun por 89-78.

Al siguiente año, todo cambió.

SIENDO EJEMPLO DE REIVINDICACIÓN

El año pasado, Estados Unidos fue el foco principal de las protestas contra el racismo por el asesinato de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis –un caso más de violencia contra un ciudadano afroamericano–. Y así como millones de personas salieron a la calle a marchar y gritar, Natasha lo hizo a su forma y desde su trinchera.

Cloud es una de las jugadoras más activas en las protestas sociales, por esa razón decidió no formar parte de la temporada 2020 de la WNBA para liderar y alzar la voz ante las injusticias.

«Hay muchos factores que me llevaron a esta decisión, pero el más importante es que soy más que una atleta. Tengo la responsabilidad de mí misma, de mi comunidad y de mis futuros hijos de luchar por algo que es mucho más grande que yo y el básquetbol. En cambio, continuaré la lucha por la reforma social hasta que las vidas negras importen».

https://www.instagram.com/p/CBwRHx9nMdO/?utm_source=ig_embed

Natasha Cloud  –siempre reivindicativa que  busca la igualdad, la libertad sexual, el aborto, la vida libre de violencia y cualquier otro avance para la sociedad– escribió en The Players Tribune sobre su experiencia. En su artículo, afirma que en el deporte no debe haber silencio.

«No hay un espacio seguro, un territorio neutral para relajarse y sentarse a resolver estos problemas. Atletas, si están leyendo esto… sepan que los vemos. Lo repetiré: NOS VEMOS. Los amo a todos, y como dije, estoy muy orgullosa de ser una de ustedes. Pero ahora mismo estás siendo juzgado al igual que todos los demás.
Si estás en silencio, eres parte del problema. Si estás en silencio, no jodo contigo, punto. Porque estoy aquí tratando de mantenerme con vida. Y tu rodilla está en mi cuello«.

Esta no es la primera vez que se hace ver, escuchar y leer, ella también fue de las que más activamente luchó por el nuevo convenio colectivo de la Liga y los aumentos de sueldos.

«Queríamos que la Liga invirtiera en nosotras. Nunca pedimos ganar lo mismo que Lebron James, sólo lo suficiente como para no tener que jugar en el extranjero para ganarnos la vida».

De igual forma, se convirtió en patrocinadora no oficial de la escuela primaria Hendley y del Distrito 8 en el sureste de Washington.

CONVERSE SE UNE A SU ACTIVISMO SOCIAL

El año pasado la basquetbolista firmó un acuerdo de patrocinio con Converse, tanto por su activismo social como por su juego, convirtiéndose así en la primera jugadora de baloncesto femenino en firmar con la marca.

«La pieza reciente de Natasha Cloud es uno de los muchos ejemplos de integridad, gracia y fuerza que aporta al equipo de Converse […] Nos solidarizamos con la comunidad afrodescendiente, con nuestros deportistas, colaboradores y compañeros de equipo, y nos comprometemos a actuar», dijo Ronald Johnson, gerente general de baloncesto global de Converse.

Además de este contrato, Converse donó una generosa cantidad a una organización de justicia racial en Filadelfia.

La empresa fue una fuerza dominante en la NBA de los años 70 y 80, y ahora está volviendo al negocio y qué mejor que de la mano de esta extraordinaria guardia de las Washington Mystics.


Yo creo en las mujeres como ella, que retan lo que existe y que luchan por sus convicciones.


Les comparto el artículo Your Silence Is a Knee on My Neck que mencioné en las líneas anteriores.

https://www.theplayerstribune.com/articles/natasha-cloud-your-silence-is-a-knee-on-my-neck-george-floyd

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/stephaniag13/" target="_self">Stephanía González Ramos</a>

Stephanía González Ramos

Licenciada en Comunicación. Con una pasión por el periodismo deportivo y la buena ortografía.

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS