MUJERES EN LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL

por | Mar 9, 2021 | Más Deportes, Noticias

Diosas Olímpicas - MUJERES EN LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL
Fotografias:

Para la mineralogía, el diamante es una piedra preciosa que significa invencible e inalterable. Para el deporte, el diamante es el campo perfecto para llevar a cabo un juego entre novenas.

Antes, ese campo, ese mundo beisbolero era invencible e inalterable; no había acceso para las mujeres. Sin embargo, esas brechas y esos techos de cristal se han ido acortando y rompiendo. Ahora, el beisbol y sus diferentes ligas están abriendo, de a poco, puertas y ventanas a entrenadoras y árbitras.

NUEVAS TRAINERS EN ÁGUILA DE VERACRUZ

A México le falta mucho para que las mujeres puedan hacer del beisbol su vida completa como los hombres. Pero se está trabajando y ahora podemos saber de algunas cuantas que ya se dedican profesionalmente a esto.

Tal es el caso de Cristina Medina y Karime Flores, nuevas entrenadoras del equipo Águila de Veracruz, que después de tres años de años de ausencia, regresa oficialmente a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

María Cristina Medina Cifuentes inició este recorrido en la Academia LMB, tiempo después se convirtió en la primera trainer en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol al ser, hace unos cinco años aproximadamente, entrenadora de acondicionamiento de los Rieleros de Aguascalientes. Y en 2018 fue jefa de preparadores de los Algodoneros de Unión Laguna.

Sobre esta corta, pero sustanciosa trayectoria, dijo:

«Toda mi vida he jugado beisbol, es algo que a mí me gusta, cuando terminé mis estudios profesionales se abrió la posibilidad de ir a trabajar como trainer a la Academia de Monterrey, ahí es donde inició todo, ahora trabajo en lo que es mi pasión, el béisbol».

Asimismo, declaró que esto no ha sido nada fácil:

«Ha sido un poco difícil para todos, tanto para los jugadores como para mí, soy la primera mujer y nadie estaba acostumbrado, a excepción de las Grandes Ligas, ellos sí lo toman más natural. En cuanto a los mexicanos, ha sido un poco raro, pero nunca han sido irrespetuosos ni nada por el estilo, nunca han puesto una barrera para que yo pueda realizar mi trabajo, sí ha sido difícil pero me han abierto muy bien las puertas […] Sé que es difícil cambiar la mente del hombre, que la mujer está bastante preparada para estas situaciones; pero se van abriendo las puertas poco a poco, la mente se va abriendo un poco. El beisbol está cambiando en todas las cuestiones, tanto física y mental. Está avanzando muy bien. Eso me ayudó a mí».

Sobre sus estudios y preparación, Cristina es Licenciada en Cultura Física y Deporte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con una especialidad en Entrenamiento Deportivo. Además, tiene una Maestría en Terapia Física por la Universidad de las Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo” (Habana, Cuba, 2015), un Certificado en Doping (Aguascalientes, 2017), una Certificación en Fuerza y Acondicionamiento Físico (Madrid, España, 2017) y una Certificación en Fuerza de Entrenamiento en Beisbol por la National Strength and Conditioning Association (NSCA).

En cuanto a Karime Flores Perales, de 21 años, nació en El Roble (Mazatlán, Sinaloa); actualmente, estudia la licenciatura de Educación Física y Deporte en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sobre los inicios en su carrera deportiva, se desempeñó como trainer con los Venados de Mazatlán en la Liga Mexicana del Pacífico; de 2016 a 2019, fue seleccionada nacional de Softbol.  Entre esos años, fue campeona (2018) y subcampeona (2019) de la Universiada Nacional  y participó en el Mundial Sub-18 en Laredo Texas como jugadora de cuadro.

PRIMERA UMPIRE MEXICANA

Como parte de una estrategia para la inclusión y la equidad, la Liga Mexicana de Beisbol estaba preparando, en 2017, a Paulina Rojas y a Luz Alicia Gordoa para convertirse en umpires y al menos una debutar en el circuito durante el 2018.

Tras cumplir con el proceso de formación en la Academia de la LMB, Luz Alicia se convirtió en la primera mujer umpire en la historia del circuito veraniego.

Su partido debut, estando encargada de cubrir la tercera base, fue entre los Diablos Rojos del México y los Guerreros de Oaxaca.

Al respecto, declaró:

«Resulta un honor muy grande el abrir las puertas a las demás y saber que el beisbol ya dejó de ser un deporte exclusivo de los hombres […] Es una oportunidad muy grande que se le está dando a la mujer y hay que aprovecharlo porque tenemos herramientas que nos está poniendo la Liga […] Mi sueño y mi ilusión no quedan en solamente debutar y ya. Yo he pensado en grande, hacer carrera por muchos años, hasta donde el cuerpo aguante. Sé y entiendo que se trata de un trabajo que exige actualización y entrega permanente y lo abrazaré con todo profesionalismo».

Después de estar siendo asignada en distintas cuartetas de la Liga, meses después hizo su debut detrás de home cantando bolas y strikes en un juego entre Generales de Durango y Bravos de León.

En 2019, hizo historia cuando participó en «Samurai Japan Series», como una de los dos representantes del jueceo mexicano.

Ese mismo año, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC) dio a conocer su convocatoria para el torneo Preolímpico de las Américas en el que se repartiría el penúltimo boleto al torneo de beisbol de los Juegos Olímpicos del 2020; sin embargo, por cuestiones de salud mundial sabidas, se canceló.

Cabe resaltar que la originaria de Elota, Sinaloa, antes de llegar a la liga mexicana, fue árbitra de softbol y de futbol infantil durante 20 años.

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/stephaniag13/" target="_self">Stephanía González Ramos</a>

Stephanía González Ramos

Licenciada en Comunicación. Con una pasión por el periodismo deportivo y la buena ortografía.

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS