‘»Mujeres del Mar», el sueño de la campeona mundial de surf’ es el proyecto de Ana Laura González, quien se ha convertido en una referente del surf femenil mexicano.
Su pasión comenzó a los 10 años, cuando enfrentó al mar y su bravura “en esa edad, el surf, vino a hacerme una niña más fuerte, recordarme que estaba bien si me golpeaba, enseñarme que tenía que adaptarme a las diferentes circunstancias de la vida”.
El mar fue la razón principal que la provocó a inclinarse por esta disciplina, pese al miedo que le generaba los riesgos de la naturaleza. Su hermano fue la pieza clave y quien le dio la motivación cada vez que lo veía sentada en la arena para verlo desarrollarse en el deporte de alto rendimiento, fue así como tres años después ella se mudaría a Colima en la ciudad portuaria de Manzanillo para seguir su sueño parada en una resbalosa tabla sobre las olas.
PARA SER CAMPEONA DE SURF
Pero el trayecto ha tenido altas y bajas, ya que conseguir apoyo para practicar su deporte fue complicado, “recuerdo que hacía mis presentaciones en Power Point, se las mandaba a marcas o a personas, presentándoles todo el proyecto de mis competencias y lo que iba a necesitar”. Siendo fundamental para el financiamiento de sus viajes, también utilizó las redes sociales para llegar a más personas, contar su historia y que se sumaran al sustento de su carrera deportiva.
La jalisciense ha tenido cinco participaciones en Mundiales, consiguiendo dos títulos en Estados Unidos y Japón, “para mí significan mucho porque es abrir un camino para las nuevas generaciones”. Además de esto, consiguió el noveno lugar mundial en Portugal, siendo un resultado histórico para el surfing femenil mexicano, “me emociona que puedo llegar a dar más, me gustaría ser la primera mujer en Juegos Olímpicos”.
EL SUEÑO DE ANA LAURA
En 2021 la surfista buscaba un lugar para Tokio 2020, pero en la preparación rumbo al Campeonato Mundial de surf en El Salvador, sufrió una luxación el hombro izquierdo, lo que interrumpió su proceso olímpico:
“Fue un momento muy difícil para mí porque obviamente no lo esperaba y son esas lecciones que te da la vida, que no sabemos porque son, pero viene para aprender de ella”.
Ana Laura González

Sumado a esto, se tuvo que enfrentar a la pandemia de Covid-19 que le dejó una secuela en los pulmones, cuando regresó a surfear estuvo expuesta a que la revolcaran las olas, a estar debajo del agua, a un golpe o a perder el oxígeno. En un día normal, la revolcó una ola, «sentí que me iba a morir, salí muy impactada, salí llorando, ese momento y la recuperación de mi lesión de hombro han sido los momentos más difíciles».
El surf es un deporte donde el miedo juega un papel muy importante porque siempre está presente, siempre hay condiciones que van a retarte, condiciones con las que no puedes, «es una línea muy delgada en dónde tú decides si te frena o te impulsa«.
MUJERES DEL MAR, EL SUEÑO
Esto también dio paso a su proyecto Mujeres del Mar con el cual quiere impulsar el surf femenil, una iniciativa que busca ser un campamento-entrenamiento con seguimiento de la mano de un entrenador internacional, respaldado por un equipo multidisciplinario y a través de esto, seguir con una planeación durante varios años para darle un mayor impulso a este deporte en nuestro país.
«Mujeres del mar» es el sueño de la campeona mundial de surf y por eso aún se sigue desarrollando. De hecho, se encuentra en la etapa de reclutamiento que consiste en buscar a niñas y jóvenes de 8 a 16 años que tengan conocimiento básico del deporte, que sean estudiantes y tengan el apoyo de sus padres o tutores.
La finalidad de Mujeres del Mar es convertirse en un semillero de talento, para que estas niñas en un futuro sean las representantes nacionales del surf mexicano. Para más información pueden seguir las redes sociales de Ana Laura González (analaura-gonzalez) y escuchar la entrevista en nuestra red de IG.
Edición: Olga Trujillo