La familia es su club de fans. Al acercarnos a la cancha, las camisetas con sus nombres se hacen más grandes. «X. Ríos», se lee en un par, «Tanna, me debes un gol de cabeza», se escucha en un grito. Es la Selección Mexicana Sub-20, en su último partido de preparación antes del Premundial, que será en República Dominicana, y como es costumbre en la rama femenil y aún más en sus categorías juveniles, los familiares de las jugadoras son los que abarrotan el alrededor de esta cancha en el CAR, los que van para darles el último mensaje de aliento, el último abrazo que les dé fuerza, la última sonrisa que se llevarán en la memoria cuando busquen el boleto al Mundial.
«Xime quiere mucho a Moni», cuenta la mamá de Ximena Ríos, y es que su hija fue invitada por Mónica Vergara a la Selección desde la categoría Sub-15; mientras lo dice, la misma Vergara está en el centro de la cancha, acercándose a cada una de sus jugadoras para darles un pequeño mensaje sobre su actuar en el partido que acaba de terminar. La unión en el grupo se puede ver desde lejos.
Los resultados de los juegos de preparación fueron favorecedores: 4-0 a América y 5-0 a Pumas, más un 0-0 ante Toluca varonil categoría 2005. Aunado a esto, la expectativa sobre esta Selección es grande, ya que su base es aquel equipo que resultó subcampeón en el Mundial Sub-17 de Uruguay 2018.
«No lo sentimos como presión», coinciden Alison González y Nicole Pérez, en entrevistas individuales. «Lo que nos dice es ir con la confianza hacia nosotras mismas y hacia las compañeras, ella siempre nos está hablando de los valores y el respeto”, declara Pérez acerca de su entrenadora, “pensar que México está para cosas grandes”, las palabras de Vergara que se han quedado marcadas en la mente de González, una de las goleadoras del equipo.
En el Premundial, México enfrentará a Puerto Rico, Nicaragua y Guyana en la fase de grupos, el 23, 25 y 27 de febrero. En el histórico, la Selección Mexicana únicamente se ha visto las caras con Nicaragua en este certamen, fue en el 2018 y las verdes se impusieron por marcador de 2-0, edición en la que el equipo tricolor se coronó campeón, por primera vez, de esta categoría a nivel Concacaf, luego de superar a Canadá en semifinales y a Estados Unidos en la final.
Para esta ocasión, el sistema de competencia se define de la siguiente forma: hay sólo dos boletos, ya que el Mundial será en territorio de Concacaf, por lo que solo los finalistas de este Premundial conseguirán su boleto. Serán cuatro grupos del mismo número de selecciones, de los cuales, los primeros tres calificarán a los octavos de final, donde ya se encuentran esperando rival las selecciones de Santa Lucía, Bermudas, Granada y Barbados. De ahí en adelante, los partidos serán a eliminación directa y, por supuesto, se esperan los cruces contra Estados Unidos y Canadá, los rivales a vencer de la región.
Uno de los puntos más fuertes de @miseleccionmx es la unión del grupo, unión que viene desde la dirección técnica con Mónica Vergara, quien al finalizar cada juego, dedica unas palabras a cada una de sus futbolistas. pic.twitter.com/jS12y5tv4h
— DIOSAS OLÍMPICAS (@diosasolimpicas) February 18, 2020
La esperanza en esta Selección
Este grupo ha generado una gran expectativa o, para llamarla de otra forma, una esperanza, pues son la primera que se formó en el alto rendimiento desde temprana edad. Con concentraciones desde la categoría Sub-15, participaciones en torneos internacionales de Concacaf, primeros puestos en prácticamente todas sus competencias, entre los que destaca el subcampeonato Mundial del 2018, conseguido al caer 2-1 frente a España en la final. “La palabra que ahora mismo me describe es agradecimiento, disfrutando este momento”, declaró la estratega Vergara al finalizar aquel histórico partido, además, al llegar a México, expresó que su objetivo es conseguir la Copa del Mundo y este año tiene una oportunidad de demostrarlo.
Asimismo, sus pupilas no se han cansado de agradecer todo lo que han aprendido de ella. “Creo que hay personas que marcan nuestra vida y Moni ha sido una de ellas, nos inspira en cada partido, somos uno mismo (…) nos han llamado “Moniquitas” y a todas nos encanta, saber que nos ven como una Mónica Vergara en chiquito, estamos muy agradecidas de que ella haya estado al mando”, dijo Tanna Sánchez, subcampeona mundial Sub-17. Por su parte, Alison González añade que “Moni ha sido una persona que nos ha apoyado mucho, cuando tienes malos momentos está contigo, siempre va a creer en ti, nosotras la describimos como amor, por lo que haces, por lo que eres y amor por tu familia”.
UNIÓN es la palabra que define a este equipo, que buscará, una vez más, poner en alto el nombre de México, en instancias que pueden parecer imposibles, pero que con base en una fuerte mentalidad y confianza en sus capacidades, las futbolistas Sub-20 pueden lograr.
¿Quiénes son ellas?
El equipo mexicano es una combinación llena de experiencia, fogueo internacional, diferentes capacidades y habilidades. Para muestra el hecho de que hay jugadoras del futbol colegial estadounidense, así como del circuito universitario mexicano, el futbol europeo y de la Liga MX Femenil.
De Estados Unidos está la portera Zoé Aguirre, de la Eastern Kentucky University, quien ya sabe lo que es un Mundial Sub-20, pues estuvo en Francia 2018, aunque no fue la titular, ha vivido la presión de un certamen de este nivel; también se encuentra Nayeli Díaz, de St. Mary’s College of California; Gabriela Juárez, de Princeton University, quien lleva su proceso de Selección desde la categoría Sub-17; Destinee Manzo, de University of California Irvine; Reyna Reyes, de University of Alabama; Maricarmen Reyes, de University of California Los Angeles; y Nicole Soto, de Arizona State University.
Por otro lado, Silvana Flores viene de Arsenal FC; la futbolista mexicana se ha estado formando en las categorías juveniles del equipo inglés. Mientras que Tanna Sánchez juega para el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, y es que ella misma y su familia han declarado que quieren que el futbol le abra las puertas de la educación a la joven futbolista.
Finalmente, de la liga profesional mexicana fueron llamadas Alison González, de Atlas; Yanin Madrid y Julieta Peralta, de Pachuca; Joseline Montoya, Anette Vázquez y Nicole Pérez, de Chivas; Laura Parra y Mariel Román, de Toluca; Ximena Ríos, de América; Wendy Toledo, de Santos; y Karla Zempoalteca, de León.
Las jugadoras que fueron subcampeonas del mundo en la categoría Sub-17 y que ahora están en este equipo son las siguientes: Reyna Reyes, Tanna Sánchez, Ximena Ríos, Nicole Soto, Julieta Peralta, Nicole Pérez, Anette Vázquez, Silvana Flores, Nayeli Díaz y Alison González.