https://www.facebook.com/DeporteDigital/videos/2071196939773828/?pnref=story
Ganar apuestas o partidos, es por lo que Alejandra Wendolly Arellano Reyes practica meter el balón desde larga distancia. La jugadora de Mieleras (de la LMBPF), de 31 años de edad y nacida en León, Guanajuato, encestó en un partido oficial ante Tapatías (de la jornada 9 de abril) y, para hacerlo aún más espectacular, la canasta entró en los últimos segundos del encuentro que finalizó 84-58 a favor de su equipo.
Diosas Olímpicas contactó a la autora de la canasta de dicho encuentro –en el que aproximadamente trescientas personas estuvieron presentes– para saber más sobre su trayectoria. Esto fue lo que nos dijo:
- Diosas Olímpicas (DO): ¿Cuándo y por qué empezaste a jugar basquetbol?
Alejandra W. (AW): Empecé a los 6 años, debido a que toda la familia de mi mamá lo practicaba.
- DO: ¿Cuál ha sido tu mayor logro dentro de este deporte?
(AW): Como jugadora, llegar a la Selección Mexicana en el 2002, mis seis campeonatos nacionales y el bicampeonato con Mieleras. Ahora soy también coach y gracias a eso puedo transmitir mis conocimientos y vivencias a nuevas generaciones, así como lograr mi sueño de tener mi propia academia de baloncesto a la que llamo “Panteras”.
- DO: ¿Cómo llegaste a Mieleras?
(AW): En 2015, la directiva del equipo Mieleras nos hizo una invitación para representar a nuestro Estado de Guanajuato en un Nacional de Primera Fuerza en el que quedamos campeonas. A partir de ahí, se nos extendió la invitación para participar en el equipo profesional.
- DO: ¿Qué opinión tienes de la liga en general en cuanto a organización, espectáculo y trato a las jugadoras como tú?
(AW): En cuanto a organización siento que la liga ha mejorado bastante y que el apoyo a las jugadoras es cada vez mayor. En cuanto a espectáculo, no le pedimos nada a otros deportes. En los juegos cada vez se ve más afición, no solo en la casa de Mieleras sino con todos los equipos de la Liga a pesar de que como deporte femenil, hemos tenido que enfrentarnos al típico “son mujeres” y “ no es futbol” .
El objetivo de la Liga en sí es promocionar y fomentar el crecimiento de las jugadoras mexicanas a pesar de que se contraten jugadoras extranjeras, es por esto que se permiten sólo dos contrataciones internacionales. El trato a las jugadoras por parte de la directiva de cada equipo ha sido coherente en el sentido de seguir el objetivo de remunerar a cada una, no sólo por el talento sino por el esfuerzo realizado a pesar de que el apoyo económico que se recibe es muy poco debido a que, otra vez, “somos mujeres” y “no es futbol”.
- DO: Hablando de espectáculo ¿practicas seguido la canasta como la metiste ante Tapatías?
(AW): De hecho sí, generalmente al terminar los entrenamientos con mis niñas de la Universidad. Y es que con estos tiros no sólo puedes ganas una apuesta, a veces puedes ganar juegos.
- DO: ¿Qué sentiste cuando viste que entró la bola y qué cuando escuchaste gritar a la gente?
(AW): Demasiada emoción por ambas. Fue algo especial ya que ahí estaba mucha gente que ha sido parte de mi historia como jugadora o como coach, familia, alumnos, amigos. Fue impresionante ver a toda la gente incrédula y emocionada al mismo tiempo.
- DO: ¿Cuántas veces antes habías metido un tiro así en un partido oficial?
(AW): Desde tres cuartos de cancha, esta es la segunda ocasión. De media cancha, 5 o 6 veces.
- DO: ¿Qué crees que le haga falta a la liga para que tenga mayor difusión?
(AW): El apoyo de patrocinadores que crean en el baloncesto femenil y en la proyección que le podemos dar a la juventud. La difusión cada vez es mayor por parte de los equipos, pero es difícil si no se cuenta con apoyo económico.
9. DO: Mieleras es un equipo ganador ¿cuál sería para ti la clave de su éxito?(AW): La clave es que todas conocemos nuestro juego, muchas de sus integrantes llevan mucho tiempo jugando juntas. Yo las conozco desde hace 10 años mínimo y tengo ya tres años jugando en conjunto. Más que un equipo, somos una familia. Nuestro bicampeonato tiene mérito aparte, ya que a diferencia de otros equipos, que tienen a sus jugadoras concentradas en su sede y entrenando diariamente, todas nosotras tenemos una vida fuera del basquetbol profesional de lunes a viernes y los fines de semana nos ponemos la camiseta.
10.DO: ¿Qué expectativas tienes de esta temporada?
(AW): El tricampeonato.
EL DATO:
Alejandra W. Arellano tiene ha promediado en los últimos juegos 10 puntos 3 rebotes 5 asistencias y juega su posición de juego es de uno.