Ellas son las «nadies» del tenis.
El tenista español, Rafael Nadal, ganó su Grand Slam número 21 al vencer a Medvedev. En el programa de @La1_tve, un comentarista expresó tras el final del partido: “Nadie ha logrado ganar 21 Grand Slams en la historia del tenis”.
Asimismo, en otros medios, la redacción de la noticia fue similar:
???????
— MARCA (@marca) January 30, 2022
???????
???????
?????? @RafaelNadal ?
?? Creyó cuando casi nadie creía, levantó dos sets y un 0-40 en contra y gana el #AusOpen para alcanzar los 21 Grand Slam, algo que nadie había conseguido
???????? ??? ??????? ? pic.twitter.com/rmC8fELQHR
LAS NADIES DEL TENIS
Sin embargo, la historia de tenis cuenta lo contrario:
Tres de las mejores tenistas de todos los tiempos tienen más Grand Slams que el español:

Margaret Court -24
Serena Williams -23
Steffi Graf -22
Rafael Nadal -21
FOTO: MARGARET COURT (TWITTER)
PARA REFLEXIONAR
A pesar de los cambios y avances en el tenis femenil, esta evidencia afirma que las relaciones sociales entre varones y mujeres en nuestra sociedad continúan siendo relaciones desiguales y jerárquicas.
INVISIBILIZACIÓN
Como formadores de opinión, tanto el comentarista como el diario deportivo, influyen de manera negativa en la percepción de la audiencia respecto a quiénes son relevantes y quiénes no.
De esta forma, el público identifica como importante aquello que puede consumir como espectador y desprestigia lo que no.
LAS «NADIES» DEL TENIS
PREMISA PARA EL BOLSILLO:

SI NO SE VE Y
NO SE NOMBRA NO EXISTE
FOTO: STEFFI GRAF (TWITTER)
¿QUÉ ES LO QUE NO SE VE?
Con el comentario “nadie ha logrado ganar 21 Grand Slams en la historia del tenis” (ceguera de género), se tiende a tomar el ideal del varón hegemónico, “la Humanidad con H de Hombre”, como el modelo neutral.
Incluso muchas veces hacen que las personas no logren ni siquiera percibir por ejemplo: la ausencia de mujeres en los espacios deportivos así como en puestos de decisión, Federaciones, etc.
Una de las consecuencias de mirar con perspectiva de género en el deporte es precisamente la de desnaturalizar y visibilizar situaciones como ésta.
Ya de por sí, la escasa participación de las mujeres en la mayoria de los deportes, genera la falsa impresión de que tienen poco valor en comparación con los varones.
Las tenistas trabajan lo mismo que ellos para conseguir sus títulos. Si lo decimos como formadores de opinión, las hacemos visibles y, por consecuencia, más mujeres se motivarán a ser partícipes en este ámbito.
Mientras más usemos los lentes de la perspectiva de género, la ceguera no nos alcanzará.