LA REINA DE LA MONTAÑA

por | Mar 24, 2022 | Entrevistas, Especiales, Más Deportes

Diosas Olímpicas - LA REINA DE LA MONTAÑA
Ariana Jiménez
Fotografias: Ariana Jiménez

¿Alguna vez has visto una de esas grandes elevaciones naturales y te has preguntado qué habrá allá arriba? Así comenzó el camino de Ariana Jiménez, La Reina de la Montaña. Aunque ella relata que la oportunidad para dedicarse de manera profesional llegó un poco tarde, sabe que la inquietud y la curiosidad han estado con ella desde pequeña, cuando amanecer tras amanecer veía desde su ventana a Doña Rosita (Iztaccíhuatl) y Don Goyo (Popocatépetl).

Ariana Jiménez radica en Amecameca, municipio del Estado de México, estudió pedagogía y se dedica a la guía en alta montaña de manera privada. Ari, como la conocen todos en la montaña, fue portadora de la Corona de la Amistad y la Corona del excursionismo que le valieron el título de La Reina de la Montaña.  

Ariana Jiménez. La reian de la montaña
Fotografía de Ariana Jiménez.

PUEDO CON ESO Y MÁS

“Yo empecé muy tarde en el montañismo, aunque tengas ganas y conozcas al amigo que va a ir, por ser mujer no te dejan; te dicen, “qué tal si te pasa algo, es peligroso subir”.

Ariana Jiménez

Sin embargo, y sonríe como si hubiera hecho una travesura, “cuando terminé la Universidad entré a este mundo, porque ya no tenía el pretexto de tener clases o tareas. Así que, cuando terminé, dije: ‘voy a ir a la montaña’, ya no pedí permiso. Sólo avisé que iba.”

La Reina de la Montaña inició su camino en el montañismo con la Cruz Roja donde se certificó como Técnica en Rescate en Alta Montaña. Después de algunos años como rescatista decidió emprender su camino como montañista en solitario y fue en estos ascensos donde comenzó a profesionalizarse en el montañismo ¡y a conocerse como persona!

“Una práctica del montañismo responsable es no exponerte, saber hasta dónde, siempre saber tus límites. Cuando lo haces en solitario eso lo piensas más. Te preparas con mucha bibliografía, estudias las rutas, buscas información y te aventuras, porque en un ascenso en solitario todo depende de ti, lo que traes en tu mochila y cómo sabes usarlo.»

Ariana JIménez
Fotografía de Ariana Jiménez

En la montaña dejas el ambiente controlado para aventurarte en la naturaleza. Durante un ascenso puedes encontrarte con ríos encañonados, paredes verticales de roca, árboles caídos, animales, climas inestables y un largo etcétera. Para practicar montañismo de manera profesional se requiere de conocimientos sobre orientación en montaña, meteorología, y habilidades en el cañonismo, rappel y escalada.

“En teoría sabes las rutas. Pero cuando ya estás ahí, por más que le sepas, en la montaña todo puede cambiar. La montaña cambia con los derrumbes, con el deshielo. En un ascenso en solitario que hice al Iztaccíhuatl, caminé desde Amecameca, hice cumbre y bajé por una ruta que ya no estaba muy clara. Al llegar ahí tenía que decidir si volvía a subir unas tres horas o bajaba el barranco que me acababa de encontrar. Ahí puse en práctica todo lo aprendido: saqué mi cuerda, me aseguré, y bajé con mi mochila».  

Ariana Jiménez

«A unos kilómetros de mi casa me encontré con unos caballos que, en lugar de irse, se quedaron conmigo. Y para mí esa fue la recompensa, sentir esa paz, esa tranquilidad: el premio que te da la montaña. Bajas con mucha confianza en ti misma. Piensas en todo lo que hiciste y lograste, entonces me di cuenta de que, si yo puedo con mi mochila de 40 kilos y un ascenso en solitario, puedo con eso y más».

MUJERES A LA CUMBRE

El montañismo no se ha salvado del machismo, la misoginia, el paternalismo y el acoso. Entrar a este mundo para muchas ha significado arrimones en las tiendas de campaña, “tener que demostrar que son capaces”, “que sí aguantan”, “que sí saben”, recibir comentarios como “seguro tienes ganas de discutir porque estás en tus días”.

En la búsqueda por crear un espacio, a la vez informado y a la vez seguro, Ariana Jiménez invitó a mujeres a un grupo de montañismo donde enseñaría desde lo más básico, hasta el ascenso en alta montaña (más de 4 mil metros sobre el nivel del mar) en búsqueda de que las mujeres que terminaran el curso fueran autónomas y responsables.

“Cuando empecé el curso les dije que no me importaba si terminaban 1 o 2, pero con que ellas supieran ser autónomas de manera responsable, me daba por bien servida”. El curso inició con poco más de 150 mujeres, en una clase por zoom donde se habló sobre la ropa, la comida, las mochilas, etcétera. Sin embargo, en la primera salida sólo llegaron 50 y ese número se fue reduciendo hasta las poco más de 20.

Al preguntarle sobre las razones por las cuales creía que las mujeres habían dejado el curso, comentó que el autosabotaje era la principal razón, “nos saboteamos; si no hay carro, si no hay quién cuide a los niños, la hora, etcétera. Algunas se cuestionaron si esa actividad era sólo para hombres«.

«El montañismo es un reto personal, requiere de hábitos, costumbres y entrenamiento, trabajo en equipo, capacidad de análisis. Se convierte en una forma de vida que te deja mucha satisfacción por la capacidad de superar tus propios límites y aumentar la confianza en nosotras mismas.»

Ariana Jiménez, La Reina de la Montaña
Fotografía de Ariana Jiménez

LA REINA DE LA MONTAÑA

El reconocimiento de la Corona de la Amistad es una tradición que tiene varios años celebrándose. Comenzó con el impulso de Catalina Vera, “La abuela Cata, quien desde los 80’s comenzó a hacer rutas e impulsar el montañismo femenino. Fue con ella, y con la asociación de Grupos Unidos Excursionistas Profuego Simbólico, que se creó la “confraternidad de la amistad” la cual busca acercar a más mujeres al montañismo: “es un reconocimiento y un compromiso”.

Quien es portadora de la Corona debe de, durante el tiempo que la lleve, asistir a diferentes eventos, caminatas, ascensos en montaña, hacer invitaciones para que se reúna a más mujeres y que año con año se suba a la Malinche para la ceremonia de intercambio.

Ariana Jiménez obtuvo este reconocimiento en 2020, unas semanas antes de que se declarara la emergencia sanitaria por covid-19 en nuestro país por lo que sus encomiendas y entrega se aplazaron un año. En febrero de 2022, la Reina de la Montaña pasó la batuta para que el crecimiento del montañismo femenino continúe en ascenso.

LLEGAR A LA CUMBRE

Llegar a la cumbre no es fácil. El entrenamiento físico, los conocimientos y las habilidades que adquieres son esenciales para la práctica de la disciplina. Sin embargo, no hay que olvidar que la naturaleza se cuida y se respeta. Si tienes deseo de comenzar en este camino, sé responsable con el medio ambiente y con tu cuerpo.

AUTOR

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS