[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cristina Herrera
El futbol femenil en nuestro país ha tenido que esperar por mucho tiempo para poder encontrar lugar en un espacio que hasta hace poco era destinado sólo para hombres. Tras dos jornadas, la recién creada y estrenada Liga Mx ha generado el interés en los aficionados y, aunque aún es muy poco el número de asistentes que se dan cita en los estadios, lo cierto es que los poco más de 24.000 aficionados a los encuentros han hecho pensar que, de manejarse de buena manera, esta liga tiene mucho futuro.
El camino es largo, sobre todo si consideramos el éxito que ya han conseguido otras ligas femeniles, como por ejemplo, la inglesa, que apenas hace unas semanas se quedó a un paso de disputar la final de la Eurocopa.
Pese a no haber logrado el título, las británicas han demostrado que el futbol de mujeres no sólo es atractivo, sino rentable, por lo que hay muchas cosas que aprenderle a esta liga. No sólo se trata de la asistencia que, de acuerdo con algunos medios, está en un máximo histórico, sino también, en la inversión de patrocinadores en el deporte y en las jugadoras. Nike es, por mucho, el mayor patrocinador comercial del fútbol femenil, pues ha estado presente en este deporte desde los años 90, cuando comenzó su asociación con la selección nacional de Estados Unidos.
“En Nike amamos y apoyamos el futbol brillante”, dijo Claire Parnell, director de comunicaciones de Nike en Reino Unido en una entrevista con el diario The Independent. “No hay duda de que el futbol brillante está siendo jugado por las mujeres y apoyamos el crecimiento continuo del juego. El futbol femenil es un camino de crecimiento emocionante para Nike”, aseguró.
La marca ha confiado también en jugadoras y se ha asociado con un par de ellas, como Steph Houghton, quien ha sido atleta de Nike desde 2014. «Houghton y sus compañeras de equipo como Toni Duggan se mantienen a la vanguardia del marketing de Nike como atletas inspiradoras que trascienden su género y su deporte», detalló Parnell.
Pero Nike no es la única empresa que ha reconocido el positivo retorno de inversión que tiene involucrarse con el futbol femenil.
En junio del 2015, la marca Southern Electric Scottish (SSE) firmó un acuerdo con la federación inglesa para convertirse en el patrocinador principal de la FA Cup.
«La FA separó los derechos de las FA Cup masculina y femenil, lo que abrió la puerta para que una marca se convirtiera en el primer patrocinador independiente de la FA Cup femenil, lo que fue una propuesta muy atractiva», dijo Lisa Parfitt, director ejecutiva de SSE. Ese año, la FA Cup logró un aumento masivo en la asistencia y cobertura, y eso se ha mantenido en los tres años consecutivos.
De hecho, dos semanas antes del inicio de la Euro este año, Inglaterra fue clasificada como la octava mejor escuadra, de acuerdo con las apuestas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»2833″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]»Hay una marca muy fuerte y un argumento económico de por qué una marca podría patrocinar el fútbol femenino. Una de cada cinco mujeres son los principales sostén de la familia. Hay una economía femenina de rápido crecimiento, pues las mujeres han aumentado la estabilidad financiera.
“Sin embargo, nuestra investigación muestra que las mujeres no creen que están siendo representadas en el marketing de marca. El futbol en particular es una metáfora brillante y poderosa de lo que las mujeres pueden lograr «, dijo Parfitt.
Para la ejecutiva, el haber separado los derechos y patrocinios de los torneos femenil y varonil ha sido crucial para lograr el máximo potencial comercial del futbol de mujeres. Por ejemplo, la nueva playera del Liverpool LFC lleva la marca Avon como patrocinador, lo cual quizá no hubiera sido posible si el jersey fuera indistintamente usado por mujeres y hombres.
Se suman a esos patrocinadores marcas como Disney, Virgin Media con Steph Houghton y Sainsbury’s con Lucy Bronze, que crearon alianzas mutuamente beneficiosas al comprometerse a usar el futbol femenil como plataforma de lanzamiento para su marca.
Además de los patrocinadores, el futbol inglés ha empezado a preocuparse por las canteras de mujeres. Además de que SSE es el patrocinador principal de la FA Cup, la empresa también ha buscado desarrollar la cantera. En abril de este año se anunció la creación de un programa llamado SSE Wildcats que ofrece oportunidades para que las niñas de 5 a 11 años disfruten jugando al fútbol.
Lisa Parfitt explicó los beneficios mutuos de esta asociación, afirmando que “este programa ayuda a la FA a trabajar hacia el objetivo de duplicar la participación para el 2020, al tiempo que crea una gran oportunidad de marca para la SSE que está alineada con sus valores fundamentales de transparencia, equidad y participación comunitaria”.
El éxito que ha logrado en los últimos años el futbol femenil de Inglaterra, ha hecho que las jugadoras estrellas estén en la televisión con mucha más frecuencia que hace dos o tres años, sin embargo, aún existe un largo camino que recorrer pues son pocas las jugadoras que tienen un patrocinador de forma individual.
No obstante, la estrategia de transmitir los partidos de la Liga Femenil Inglesa por Facebook Live y que las jugadoras sean activas en redes sociales, según Parfitt, crean más oportunidades comerciales.
Para la futbolista Jordan Nobbs, el éxito que tuvo Inglaterra en la Copa del Mundo 2015, significó un empuje para la popularidad de este deporte en aquel país. “Cuando volvimos de un torneo tan exitoso en un escenario mundial, creo que cada club de la Liga duplicó su base de aficionados«.
Nobbs señaló que el interés mediático generado por el papel de la selección en ese Mundial no ha desaparecido y han tenido una mayor cobertura desde entonces.
Otro de los puntos que han contribuido al éxito del futbol inglés es la lucha por la mejora de salarios, pues aunque aún pocas jugadoras pueden enfocarse exclusivamente en practicar el deporte de forma profesional, la FA está presionando para que exista un tope salarial en la liga femenil.
Así pues, la asistencia, la cobertura mediática y las oportunidades comerciales han hecho crecer a este deporte en Inglaterra, convirtiéndose así en un modelo de éxito que la Liga mexicana podría, sin duda alguna, replicar si así lo quisiera.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]