La Liga BBVA Mx quiere cambiar. Después de nombrar a los últimos torneos «Guardianes 2020/2021» con el fin de homenajear a los profesionales de la salud tras la pandemia, hoy muestra la urgencia de poner énfasis en otro título: «Grita México». La intención es erradicar el grito homofóbico en los estadios.
“El juego del futbol en esencia es el reflejo de la igualdad, los dos equipos contrincantes juegan en condiciones de igualdad, con el mismo número de jugadoras o jugadores, en la misma cancha y con una figura central que garantiza que en efecto esas condiciones de igualdad persistan”. -Irasema Zavaleta
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio el banderazo de salida para la campaña cuya nueva consigna será utilizada en las temporadas 2021-2022 de la Liga BBVA MX y entrará en vigor para el torneo Apertura 2021.

IMAGEN LIGA BBVA.MX
“Grita México aporta a la afición un motivo para reforzar su orgullo, un reconocimiento como una afición que alienta, respeta y disfruta el deporte”. – Mikel Arriola, presidente de la LIGA MX.
Respeto, inclusión e igualdad son los pilares de esta propuesta. Antes de cada partido, se leerá: «Sí a la inclusión, grita México, siente tu Liga». Los clubes podrán ajustar el grito: ¡Grita Tigres! ¡Grita Atlas! ¡Grita Tuzas! Así como reproducirlo en los estadios con el sonido local. El nuevo logo será visible en vallas publicitarias, banderas de protocolos y como parche en las playeras.
#ConferenciaFMF | “Nuestro compromiso es fortalecer todas las acciones y campañas al incluir la perspectiva de género desde un enfoque de inclusión y no discriminación .“ – Yon de Luisa#FMFPorNuestroFútbol
— Federación Mexicana de Fútbol (@FMF) July 21, 2021
¡Grita más fuerte que nunca!
Irasema Zavaleta, encargada del despacho de la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, habló sobre el compromiso de la CONAPRED, la FMF y la LIGA BBVA MX, para utilizar el deporte “como una vía para construir un mundo igualitario e inclusivo”.
“Como si esta fuera una cancha de futbol, queremos dejar atrás el machismo y la misoginia que inhiben a hombres y mujeres de desempeñar actividades al margen de los roles de género, queremos erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia que derivan en agresiones y crímenes de odio. Deseamos acabar con el racismo y clasismo que crean privilegios y subordinaciones inmerecidas. […] CONAPRED actuará como un acompañante para el juego limpio y la observación de reglas que valen para todos y todas”.
EL DATO:
ELl 18 de junio FIFA sancionó a la FMF con un veto de dos partidos a puerta cerrada por el grito que los aficionados locales expresan en los encuentros de la liga local y de su selección, considerado como homofóbico, discriminatorio y racista.
En el Reforma se dio a conocer que incluso la FMF volteó a ver a la Selección Femenil para hacerle el quite a la varonil.
#Igualdad ⚠️
¿SANCIÓN?
‼️ La FMF quiere que @MiseleccionFem le haga el quite a la varonil y juegue sin gente los dos próximos partidos oficiales.La causa: la sanción impuesta por el grito homofóbico.
LA FIFA dice: “es independiente la categoría”. ? pic.twitter.com/iGoZKDOPr5
— DIOSAS OLÍMPICAS (@diosasolimpicas) July 2, 2021
Pero el polémico grito –que se originó entre barristas del Esadio Jalisco– no cesa. Ayer mismo en La Corregidora durante el partido Querétaro vs América, aficionados lanzaron nuevamente la exclamación discriminatoria. La Liga intención de la Liga fracasó muy temprano.