GABBY THOMAS, LA SEGUNDA CORREDORA MÁS RÁPIDA, DEBUTARÁ EN TOKIO

por | Jul 8, 2021 | Olímpicos

Diosas Olímpicas - GABBY THOMAS, LA SEGUNDA CORREDORA MÁS RÁPIDA, DEBUTARÁ EN TOKIO
Fotografias:

Estados Unidos es el país que ha dado al mundo extraordinarias atletas: Billie Jean King, Serena Williams, Simone Biles, Megan Rapinoe, Alex Morgan… y ahora Gabby Thomas, quien ha conquistado el título de la segunda corredora más rápida de la historia de los doscientos metros planos.

Este título le da su pase a los Juegos Olímpicos de #Tokio2020, donde debutará como atleta olímpica.

https://www.instagram.com/p/CQoSLBknVBc/

SU SELECCIÓN OLÍMPICA

El fin de semana pasado, Gabrielle Thomas estuvo presente en los trials –jornadas de pruebas para la selección olímpica– y ¡vaya que sobresalió en la pista!

Gabby corrió los doscientos metros en 21,61 segundos, convirtiéndose así en la segunda mujer más rápida de la historia y la mejor de las últimas tres décadas de acuerdo con las estadísticas de World Athletics.

En la primera ronda, cruzó la meta con un tiempo de 21,98 segundos; en la semifinal, con 21,94 segundos y en la final, con 21,61 segundos.

RÉCORD FEMENIL

En la rama femenil solo hay dos tiempos mejores: Los de Gabby Thomas y Florence Griffith-Joyner, la número uno tras poseer un tiempo de 21,56 segundos conseguido en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Florence se superó a sí misma en la final con una marca de 21,34 segundos.

De acuerdo con Runner’s World, el margen de mejora de la atleta permite pensar en mejores tiempos en #Tokio2020.

“Definitivamente cambió la forma en que me veo a mí misma como corredora. Todavía estoy en estado de shock; mi sueño era formar parte del equipo olímpico”.


Estamos a menos de un mes ver la llama olímpica encenderse en Tokio y, sin duda, Gabby Thomas será la estrella a seguir y la principal favorita para ganar la medalla de oro en los 200 metros femeninos en estos Juegos Olímpicos.


DATOS

·         Además de que su carrera deportiva va en crecimiento acelerado, la originaria de Atlanta estudió la universidad de Harvard y se tituló en Neurobiología. Actualmente estudia una maestría en Epidemiología en la universidad de Texas, en Austin.

·         Fue suspendida de manera provisional en mayo 2020 por cuestiones de control de dopaje. De acuerdo con información oficial, fue sometida a expediente por tres incomparecencias en el plazo de doce meses, infracción que equivale a un positivo en un control de dopaje; tres meses después, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) levantó con efectos inmediatos su suspensión tras comprobar que no hubo infracción del reglamento.

Sin duda una atleta a seguir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/stephaniag13/" target="_self">Stephanía González Ramos</a>

Stephanía González Ramos

Licenciada en Comunicación. Con una pasión por el periodismo deportivo y la buena ortografía.

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS