«Estoy muy contenta de compartir con ustedes en este día de las madres, una gran noticia: ¡Voy a ser mamá!».
Luz Mercedes Acosta, medallista de bronce olímpica de Londres 2012 después de seis años, anunció su embarazo en sus redes sociales, así como la entrega de un texto al que llamó “Embarazo de una Medallista Olímpica de Pesas” con el fin de romper «mitos como mujer y medallista olímpica».
Sin más, les dejamos el valioso texto:
Embarazo de una Medallista Olímpica
La gran noticia, después de casi dos años de casada llega a mi vida un embarazo muy esperado. A los casi 40 años de edad y después de haber sido atleta y medallista Olímpica de Levantamiento de Pesas por más de 2 décadas, ahora empiezo la real etapa que es la de ser mamá.
Es algo que nos llena de mucha alegría y felicidad a mi esposo Eric y a mí. La pregunta es, ¿es posible que pueda combinar mi deporte con un embarazo a mi edad? Aquí explicaré grosso modo las instrucciones que mi Doctor me recomendó con respecto al ejercicio, la alimentación y lo referente a mi edad.
En primer lugar, el Médico me hizo una serie de preguntas a cerca de mi edad, mi deporte y mi estilo de vida. Para mi sorpresa, me dijo exactamente lo que quería escuchar de un experto: que siguiera practicando lo que hago; que sería contraproducente cortar lo que he venido practicando por más de 22 años y que siguiera mi rutina igual como hasta ahora.
Me recalcó que el embarazo es un estado físico y no una enfermedad. Añadiendo que la halterofilia, en mi caso en particular, es un deporte más como los pilates o el yoga. No es una disciplina de riesgo, debido a que no sufro caídas y no tengo accidentes, lo cual me permite seguir levantando con mucho cuidado y adaptando movimientos. Si hiciera por ejemplo ciclismo de montaña, o algún ejercicio nuevo, eso sí sería de alto riesgo para mí y para mi bebé.
Luz Acosta recibió oficialmente la medalla olímpica de Londres 2012…??️♀️??
(? vía @ricardocarino) https://t.co/IsyvlQmDSa pic.twitter.com/KoNbIWFoUo
— ESPN.com.mx (@ESPNmx) November 15, 2018
Además, es curioso que a la gente que le he comentado que estoy embarazada me digan de inmediato “corta por completo las pesas”. El Doctor me dijo que es mucho mejor un embarazo activo físicamente que uno sedentario, ya que el segundo provoca complicaciones como sobrepeso y preclamsia entre otros. El siguiente punto que abordó el médico, fue el de la alimentación.
Sé que también van a surgir “muchísimos nutriólogos” que te van a asesorar de qué comer y qué no comer, a qué hora y qué tipo de alimentos debo consumir para el primer trimestre, fue lo que me comentó. Sin embargo, si yo decido comer pescado, huevos, frutas y verduras para tratar de llevar una alimentación menos hormonal y es más saludable para mi bebé, se vale el seguir mis instintos. Siempre y cuando consuma proteína, combinado una dieta balanceada que no me suba de peso y alimentos bien cocidos, no tengo porque empezar a cambiar mis regímenes.
Estoy muy contenta de compartir con ustedes en este día de las madres, una gran noticia: ¡Voy a ser mamá!
Espero poder compartir mis experiencias combinando el embarazo con las ?️♀️ en mi cuenta de
IG:luzacostapesas para seguir rompiendo mitos como mujer y como Medallista Olímpica pic.twitter.com/pLfP284L6e— Luz (@Luzmercedes2000) May 10, 2019
Otro aspecto importante porque incluso mi esposo me dice: “debes comer carne roja”. Si yo no siento la necesidad de consumir carne roja o de embutidos, no es necesario que los ingiera. Aquí hay que estar monitoreando la salud y el peso tanto míos como el del bebé para evitar cualquier anomalía.
Por último, y no menos importante, es el factor de mi “corta” edad. Tal y cual como el doctor bien me dijo: «Te van a decir que por tu edad eres candidata a cesárea, o que te puede dar preclamsia y que eres un embarazo de alto riesgo… Pero ¿quién dicta esas reglas? Existen mujeres de 20 años con mucha menos condición de la que tú tienes y no por eso, significa que tienen todo a favor de tener un embarazo saludable». Me dijo, además, que debo tener en cuenta de que no soy una “mujer normal” y que la edad no es un parámetro para determinar el grado de riesgo que estoy corriendo.
Para finalizar, un embarazo activo por medio del ejercicio, una alimentación balanceada y saludable, y la edad, la cual no es un factor determinante de éxito o fracaso de una gestación. Todo esto me va a permitir descubrir este recorrido sin alterar mi estilo de vida ni el proceso. Es simple y sencillamente una nueva etapa que voy a desarrollar sin los prejuicios de “qué debo o qué no debo hacer”. Seguir mis instintos y mi sentido común, y asistiendo periódicamente a mis citas con el médico, es lo que me va a permitir disfrutar del embarazo.
En mi cuenta de Instagram @luzacostapesas estaré posteando a cerca de mi embarazo y el levantamiento de pesas.