“Todo lo que este año nos provocó a cada uno de nosotros, fue el entrenamiento más grande de vida para poder afrontar lo que sea que venga”. ELSA GARCÍA
La gimnasta mexicana Elsa García no se rompe. Han pasado casi 19 meses desde su última competencia, el Campeonato del Mundo Stuttgart (2019). Nadie sabía entonces que todo se iba a detener. El 2020 llegó con pandemia y también sacudió la vida de atletas como ella: Le dio COVID y tuvo que parar. En plena incertidumbre para costear sus entrenamientos –respaldada actualmente por su entrenador Antonio Barraza, quien ha tenido que vender hasta su automóvil–, Elsa se mantiene de pie y sueña con alcanzar sus segundos Juegos Olímpicos.
“Ya llevamos un rato sin competir por la pandemia –obviamente– por todo esto que nos pasó a todos, pero siempre hemos buscado seguir el entrenamiento y seguir con este sueño que es clasificar a Juegos Olímpicos a pesar de la pandemia…”, comentó la atleta en conferencia de prensa vía zoom.
A una semana de regresar a las competencias para el selectivo interno mexicano –que se llevará a cabo en el Gimnasio Benito Juárez (CDMX) del 1 al 4 de mayo–, la gimnasta olímpica tendrá presencia el 2 y el 4, e intentará obtener el mejor promedio que la deje entre las mejores cuatro clasificadas y así poder ir al Campeonato Panamericano Continental en Brasil (a principios de junio), donde se repartirán las plazas olímpicas.
Debido a que América tiene solo dos lugares, solo las mejores dos de toda la competencia serán quienes obtengan esos pases a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“… Me dio Covid el año pasado y todo este 2021 ha traído nuevos retos por lo mismo, somos un gimnasio privado y hemos tenido limitaciones en cuanto a abrir, no abrir horarios de entrenamiento, pues las restricciones de protocolos de seguridad que todos hemos tenido que seguir, pero seguimos en pie, con muchas ganas de volver a presentarnos a estos escenarios de competencia, la verdad que llevamos un gran trabajo de preparación detrás”.
La gimnasta, que junto con su familia hizo el plan de irse a vacunar a EU, cuenta ya con las dos dosis de la vacuna Pfizer, pues está consciente que para viajar, el riesgo de contagio sigue latente. A pesar de que tuvo reacciones, dijo sentirse más tranquila.
Por su parte, el entrenador Antonio Barraza, comentó a manera de broma: “Ya nada más me falta vender sangre para salir con los gastos, pero sin queja, sin queja…”.
El responsable de los gastos del Regio Club donde la gimnasta entrena, reiteró la complejidad a la que se han enfrentado para seguir en la competencia:
“Ha sido muy complejo, pero muy interesante, no somos necios, somos amantes de lo que hacemos, nos gusta mucho. Va a ser una competencia interesante, trataremos de hacer lo necesario para clasificar entre las cuatro, de preferencia entre los dos, porque los dos primeros son los que llevan los gastos cubiertos.
Si quedamos entre tercero y cuarto o reserva, tendríamos que pagar nuestros gastos para ir a buscar el lugar, ese es un acuerdo que ya se firmó (cuando llenaron la solicitud para asistir), lo aceptamos, entonces iremos a un porcentaje que nos dé la posibilidad de estar entre los cinco, paguemos o no, tener un porcentaje técnico de dificultad más alto para el Panamericano y después un nivel más alto para Juegos Olímpicos.
No podíamos llegar en el momento más álgido técnica o físicamente a este primer evento por las razones expuestas, la que todo mundo sabe, o nos da gripe o COVID, o nos cierran, etcétera, pero no ha sido fácil y bueno vamos bien porque vamos sanos, vamos ganosos, muy necios, vamos con mucho entusiasmo pero con unas ganas locas de divertirnos y de disfrutarlo que para eso lo hacemos; creo que esa es la única obligación de nosotros y debería tener todo mundo, pasarla bien”.
¿Cuál ha sido la lección de la pandemia y el COVID les ha dejado?
ELSA GARCÍA: “Quizá puede sonar un poco a cliché pero sí es como vivir cada día a tu manera, al cien, siendo feliz, porque no sabemos qué puede traer el día siguiente o la hora siguiente porque a como va cambiando el mundo, la verdad es que todo es muy rápido y las noticias nos traen vueltos locos a todos.
Creo que ahora más que nunca disfruto esto que es lo que a mí más me encanta hacer, me encanta darle el tiempo a la gente con la que quiero estar, mis amigos, mi familia, aunque sea poco y aunque sea con las restricciones del tapabocas y el gel y demás es a fin de cuentas aprender a saber lo que es realmente importante».
¿Qué opinión les merece la preparación que están teniendo las gimnastas del resto del mundo y con las que competirán?
ELSA GARCÍA: “Más que nada en EU y Europa se ha visto la reactivación de competencias. Justamente la semana pasada fue el Campeonato Europeo, que es lo similar a lo que yo me estoy preparando (el Campeonato Panamericano) y ahí ya se ganaron las dos plaza a Juegos –por una rusa y una rumana–. Claro que me motiva ver a todas estas gimnastas y, al mismo tiempo, pongo a competir mis rutinas con las de ellas y claro que estamos preparados, se puede. Todas tenemos estas deficiencias de competencias, que a fin de cuentas nos hacen llegar en nuestro mejor momento, pero si esta es la situación que nos ha tocado vivir a todos no nos podemos quejar, es ir a dar lo mejor de nosotras en el momento que se necesite y saber que tenemos la tranquilidad de todo el respaldo del entrenamiento detrás y lo que nos hace pararnos con seguridad en el área de competencia».
ANTONIO BARRAZA (respecto a la lección de la pandemia):
“Yo sí viví unas etapas de coraje, como de enojo, de decepción de tristeza, no tanto por mí porque dije ‘si vendo todo esto y pongo taquerías se acaba el problema económico’, pero sí había molestia porque algo había sucedió por nuestro club sino para muchos otros…
Elsa, suceda lo que suceda, ya es Elsa con “E” grandota, esto es para toda la vida, hay muchas niñas atrás que vienen muy fuerte, que son las que generaban esas ganas de no tener pesadillas, de tener sueños, pero luego los enojos se transformaban en entusiasmo, no podemos quejarnos porque estamos vivos, hemos aprendido a disfrutar más lo poco o mucho que tengamos.
Vamos muy preparados a la competencia desde el punto de vista emotivo, queremos pasarla bien… Nuevo León lo ha hecho muy bien, ha sido muy estricto en la cuestión de salud, estuvimos mas de siete meses cerrados, la preparación la hicimos en la montaña, en una bicicleta, en un parque, en la casa, de esos trece meses, tal vez siete los hicimos fuera. Ha sido muy interesante, vamos a apostar a la experiencia, al entusiasmo y vamos a divertirnos, perdón si repito esa palabra pero ante toda esta situación que hay en la vida, hay que buscar que estemos bien todos.
Ha sido un reto muy grande que esté ya sana, que no nos hayan quitado una llave para poder abrir y entrar… afortunadamente nos hace bien, vender el carro no ha hecho daño, vender algunas cosas no ha hecho daño, ha sido un reto desde el punto de vista económico. Replantearnos cada día, aclarar la meta».
Sin percibir sueldo por su labor como entrenador nacional, el profesor hizo énfasis en los retos que han tenido que enfrentar:
“Decían que los bienes son para los momentos de los males, pues ya los bienes se acabaron… todo se ha hecho para este sueño. Cuando veo gente que se dobla con tan poquito, me preocupa, hoy más que nunca México necesita gente que no se rompa”.
Frases
“Me siento muy segura, muy bien con las rutinas que voy a presentar, en algunos aparatos hemos podido meter ciertas dificultades, en otros hemos hecho modificaciones de conexiones y demás para sacarle el mejor provecho al código de puntuación con el que vamos a competir y la idea es seguir mejorando”.
“Sí es básicamente ese sueño de clasificar a mis segundos Juegos Olímpicos lo que nos ha hecho poder sobrellevar todos los obstáculos que esta pandemia nos ha traído”.
“No me gusta hablar tanto de este tema para que no parezca una excusa previa, vamos a ir allá a partírnosla, a hacer lo que tenemos que hacer… Ya regresaremos y veremos si sigue esto o se vuelve taquerías…» Antonio Barraza.