EL FUTBOL POTENCIA AUTOESTIMA Y CONFIANZA DE NIÑAS Y MUJERES, SEGÚN ENCUESTA

por | May 30, 2017 | Análisis, Especiales, Liga BBVA Femenil, Salud

Diosas Olímpicas - EL FUTBOL POTENCIA AUTOESTIMA Y CONFIANZA DE NIÑAS Y MUJERES, SEGÚN ENCUESTA
Fotografias:

Por Cristina Herrera

Es el mito generalizado de que niñas y mujeres no son aptas, ni capaces, ni hábiles para jugar al futbol. Es la realidad que apunta a que el balompié femenil es minimizado por asociaciones nacionales e internacionales que, consideran, no puede ser un negocio tan grande como el deporte varonil.

Sin embargo, la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA), en junio próximo lanzará su plan estratégico denominado “Juntos #WePlayStrong”, el cual pretende alentar a las niñas a ponerse en marcha y seguir jugando futbol.

Como parte de este compromiso, el organismo hizo un estudio titulado “Los beneficios psicológicos y emocionales de jugar al futbol en las niñas y mujeres de Europa” el cual mostró resultados interesantes.

El estudio sugiere que el futbol puede tener un mayor impacto positivo en la confianza de las mujeres adolescentes que otros deportes populares.

En el estudio, se encuestaron a más de 4,000 niñas y mujeres jóvenes de seis países europeos y se les preguntó acerca del efecto que tienen diferentes deportes en su motivación, autoestima y el desarrollo de habilidades para la vida. Según el estudio, el 80% de las adolescentes demostró más confianza gracias a jugar en un club de futbol frente al 74% de los que jugaron otros deportes.

Asimismo, el 58% contó que había superado la falta de confianza gracias al balompié, mientras que el 51% de mujeres adolescentes lo hizo mediante otra disciplina deportiva.

La encuesta, que fue elaborada por un equipo de la Universidad de Birmingham, encontró que las niñas que juegan al futbol son más seguras que las niñas que no practican este deporte, e incluso, que las niñas que juegan otros deportes.

En un comunicado de prensa, Nadine Kessler, asesora de futbol femenil de Europa dijo estar segura de que “podemos cambiar las percepciones y hacer que las adolescentes se animen a jugar al futbol. Si somos capaces de lograr esto, estaremos en el camino para alcanzar nuestro objetivo de hacer del futbol el deporte número uno para las niñas de toda Europa«.

Kessler jugó en 29 ocasiones con la selección femenil de Alemania y ganó los premios de jugadora del año de la FIFA y de Europa en 2014.

En el estudio, un poco más de la mitad de las encuestadas dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación: «Estoy menos preocupada por lo que otros piensan de mí como resultado de jugar mi deporte» en comparación con el 41% de las que realizan otros deportes, y hubo un hallazgo similar para una pregunta sobre la superación de una falta de confianza en sí misma.
Por su parte, Aditi Chauhan, una futbolista profesional que juega como portera del West Ham United femenil y también es parte de la selección de futbol de la India aseguró: «me alaba la iniciativa de llevar a cabo un estudio para investigar el efecto de futbol en la psique de las mujeres jóvenes de la UEFA.

“Coincido por completo con las conclusiones del estudio ya que creo que es oportuno y relevante saber que el futbol te da una identidad única. Mis experiencias dentro del campo me dieron mucha confianza, ayudaron a que mi personalidad fuera de la cancha evolucionara también”.

Y admitió: “para una chica, seguir su pasión en la India, requiere de mucha dedicación y trabajo duro. Todas nosotras queremos estar haciendo algo que nos gusta y me siento afortunada de haber sido capaz de hacerlo «. Por último dijo que es importante la autoconfianza no sólo en el futbol sino en cualquier deporte.

“Cuando te valoras a ti misma como deportista, esperas que otros te den el respeto que mereces. Nada puede hacer flaquear el espíritu de una deportista que está decidida a hacer algo más grande, especialmente cuando tiene todas las armas para sobresalir en el más alto nivel”, agregó.

Por su parte, David Edmondson, un ex jefe de futbol femenil de la Federación de Futbol de Australia, también dijo estar de acuerdo con las conclusiones del estudio.

“Las relaciones construidas a través de los deportes de conjunto pueden repercutir positivamente en el bienestar social y la actividad de la práctica del deporte puede tener un impacto en el bienestar físico.

“El futbol femenil tiene mayor aceptación y comprensión en la vida diaria, estoy seguro que el futbol puede tener un impacto aún más positivo en la autoestima y la confianza de las mujeres y niñas”, argumentó.
En tanto, Vignesh Jayanth, entrenador asistente del equipo Leeds y que cuenta con la licencia UEFA B, cree que desde una perspectiva psicosocial, lo que aporta el futbol a las niñas y mujeres es que en su etapa de desarrollo les ayuda a encontrar mecanismos adecuados para hacer frente a las influencias macro y micro sociales a las que están expuestas.
“Muchas veces se ven a las niñas jugar con los niños, para tener esa ventaja competitiva, y tal vez las hace más fuertes y les da la confianza para hacer frente a la presión”, explica.

Mientras tanto, la doctora Danielle Mincey White, directora general del Athletic Mindset Consulting, una consultoría de deportes, aplaudió el compromiso de la UEFA para la mejora de las experiencias de vida de las mujeres jóvenes a través del futbol.

De acuerdo con Mincey White, los equipos de investigación de toda Europa hicieron un gran trabajo de recopilación de datos cualitativos y cuantitativos para apoyar los esfuerzos de la UEFA para construir una cultura del futbol para niñas y jóvenes.

“Este esfuerzo va a hacer mucho para fortalecer la infraestructura del futbol en Europa mediante la inclusión de niñas y jóvenes en sus planes para la sostenibilidad y fortalecimiento, eso significa también el fortalecimiento del deporte”.

Aunque el plan sólo aplicará, por el momento, en Europa, será interesante saber qué harán las demás confederaciones para impulsar el balompié femenil y que éste crezca en todo el mundo.

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/cristina-herrrera/" target="_self">Cristina Herrera</a>

Cristina Herrera

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportera deportiva con más de 10 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cubrí Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos además de algunas coberturas nacionales. Aunque me especializo en deporte amateur, también conozco de golf, ciclismo, box y futbol, además de algunos otros deportes profesionales. Sígueme en @krisherreras

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS