EL ÉXITO DE OKSANA MASTERS, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL

por | Mar 9, 2022 | Beijing 2022, Noticias

Diosas Olímpicas - EL ÉXITO DE OKSANA MASTERS, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL
Fotografias: Oksana Masters, Team USA, International Paralympic Comittee, The Hard Part Out.

Esta es una historia que se vive para adelante pero que se entiende en el pasado. Es el éxito de Oksana Masters, medallista de Chernóbil y todo lo que eso significa.

Una historia que no es sencilla de contar para nadie, quizá ni para ella misma. Pero hace poco escribió esto en The Players Tribune:

"Siempre me han atraído más las cosas feas.
Es difícil de explicar, pero creo que así es como siempre he sido. Mis plantas favoritas son los dientes de león, las malas hierbas de las que todos intentan deshacerse. Hay algo especial para mí en un árbol viejo y retorcido. Incluso me encantan las rosas muertas.
Soy una de esas personas, ¿sabes?
Son las cicatrices de estas cosas las que me conmueven. Es la forma en que llevan sus historias con ellos.
Sentirse atraído por las imperfecciones del mundo, creo, es comprender por lo que ha pasado.
Eso es belleza, para mí.
Así es la vida".

Oksana Masters.

Pero como decía Goethe, lo más importante de la vida es vivir, Oksana lo ha sabido hacer con maestría.

LA HISTORIA DE LA MULTIMEDALLISTA PARALÍMPICA DE CHENÓBIL

A los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022, celebrados del 4 al 13 de marzo, llegó la diez veces medallista paralímpica, Oksana Eugenia Bondarchuk Masters. Esta es la historia detrás de la atleta que desafía la velocidad en invierno y verano.

UCRANIA, 1989

Tres años después del desastre en la planta nuclear de Chernóbil, Oksana Master vivió los efectos de la radiación en su desarrollo intrauterino. 

“Nací con seis dedos en cada pie, cinco dedos palmeados en cada mano y sin pulgares.  Mi pierna izquierda era seis pulgadas más corta que la derecha (Tibia Hemimilla) y a ambas piernas les faltaban los huesos que soportan el peso”.

Oksana Masters USA.

Las afecciones en sus extremidades requerían intervención médica, por lo que fue dada en adopción. Pasó los primeros siete años y medio de su vida en tres orfanatos, «imaginando cómo se sentiría alcanzar el éxito que siempre supe que podía alcanzar”, hasta que una mujer estadounidense, Gay Masters, se convirtió en su madre.

EL ÉXITO DE OKSANA MASTERS, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL

“Ella [mi madre] creyó en mí como atleta. Creía que podía llegar lejos, creía en mí antes de conocerme. Creía tanto en mí que quería demostrarle que tenía razón”.

Olympic Channel, 2020

Búfalo, Nueva York fue el primer hogar que compartió con su heroína Gay Masters, quien la acompañó a múltiples cirugías reconstructivas para sus manos y estuvo con ella cuando amputaron sus piernas, “la izquierda a los 9 años y la derecha a los 14”.

EL PODER DEL DEPORTE

Louisville, Kentucky, su segunda morada, las recibió con un propósito: Oksana descubrió que podía tener el control de su cuerpo.

«Cuando estaba en el agua, sentí una nueva sensación de libertad y control que me fue arrebatada tantas veces a lo largo de mi pasado».

Oksana Masters USA

El remo era el inicio de su carrera deportiva, «empujé el agua y ella empujó hacia atrás». A Oksana le gustó la idea de ser paralímpica: “‘Ganaría una medalla’ era lo que le decía a todos”, reveló su primer entrenador, Bob Hurley a Olympic Channel, 2020.

Junto a Rob Jones, entrenó hasta conseguir la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, fueron los primeros estadounidenses en ganar en esa disciplina (Tronco y Brazos Doble Scull Mixto). 

EL ÉXITO DE OKSANA MASTERS, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL

DESAFIAR LA VELOCIDAD EN INVIERNO Y VERANO

Atrás quedaron los remos cuando en Sochi 2014 incursionó como esquiadora, al ejercitar el mismo grupo muscular su adaptación a la silla llamada «sit-ski» no le llevó más que 14 meses. 

Clasificó a los tres eventos de esquí de fondo nórdico (1.1,6 y 12 km) y los tres eventos de Biatlón (deporte que mezcla dos competiciones, esquí de fondo y tiro). Regresó a casa con una medalla de plata y una de bronce. 

Ese mismo año, una lesión en la espalda y aprender tácticas de carrera, la llevaron a transitar por las pistas. El ciclismo manual le permitió mantener su forma física y alcanzar velocidades que otros deportes no podían.

EL ÉXITO DE OKSANA MASTERS, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL

Tan pronto como dominó la mecánica muscular comenzó a ganar medallas de bronce a nivel mundial. Su primera participación como ciclista paralímpica ocurrió en Río 2016, donde acabó en cuarto lugar de la carrera de ruta. Cuatro años más tarde (Tokio 2020) se llevó el oro en esa prueba y en contrarreloj.

Las líneas de salida son una nueva oportunidad, dice Master en Stiftelsen Vi. Semanas antes de Pyeongchang 2018, la medallista estadounidense se recuperó de una lesión en el codo para recorrer la distancia media del campo traviesa y ganar el doble oro. 

La carrera aún no se ha decidido por ti, así que puedes crear tu propio destino», comenta Oksana, quien se despidió del país oriental con dos platas en biatlón sprint y larga distancia, y un bronce en campo traviesa larga distancia.

«Para esquiar tengo que colocar mis guantes en mis muñecas porque no tengo pulgar, solo tengo dos articulaciones en lugar de tres en la mano. Después de eso no puedo cerrar el puño. No puedo asegurar el rifle y no siento el dedo en el gatillo, para disparar confió en mis manos, mi entrenadora y agente».

Olympic Channel, 2020

DEPORTE, LA CLAVE DEL ÉXITO 

Oksana Masters -seis veces paralímpica, diez veces medallista en cuatro disciplinas: remo, ciclismo, esquí nórdico y biatlón- no imagina una vida sin los deportes.

«Los deportes han tenido un papel fundamental en mi vida, desde mi infancia, al descubrir quién era y tratando de encontrar mi lugar».

Olympic Channel, 2020.

EL ÉXITO DE OKSANA MASTERS, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL

Las lesiones han amenazado su carrera deportiva, en 2021 hallaron un tumor en su fémur, el diagnóstico indicaba amputación hasta la cintura, el sueño paralímpico se terminaba para Oksana. Un injerto de hueso le permitió recuperar la movilidad en su pierna y vivir su tercera presencia paralímpica invernal. 

OKSANA, MEDALLISTA DE CHERNÓBIL, DUEÑA DE SU HISTORIA

Conocer la vida de Oksana Master podría ser significativo e importante para otras personas -mujeres y niñas- que han pasado la misma situación, que llevan sus cuerpos cubiertos de historias: “Las cicatrices… casi ni siquiera son cicatrices. Solo marcan mis historias. Son casi como tatuajes». 

«Mis nuevas cicatrices, las formas en que elijo marcar mi cuerpo con tatuajes».

Ella no eligió esas marcas, cuando era niña (y vivía en el orfanato) fue víctima de abuso físico que le dejó numerosas heridas en la piel: «una cicatriz es una historia que te pasa, no tienes una cicatriz, sobrevives a una cicatriz», escribió Oksana Masters en The Hard Part Out, 2021.

«Quiero ser dueña de mi historia», relata. Desea reclamar su cuerpo, lo ha manifestado en el amor por los tatuajes, a diferencia de las cicatrices, puede elegirlos. Cuando se hace uno nuevo es como si dijera: “Quiero que mi historia se cuente en este color, en este tamaño, en este lugar, que se vea así y me recuerde esto, y esto, y esto”.

Masters sueña con un mapa en su columna vertebral que tenga las coordenadas de donde nació en Ucrania y de la primera casa con su mamá en Búfalo: “Un tatuaje sobre dónde he estado y cómo eso me ha llevado a donde estoy. Y a dónde voy».

OKSANA EN LOS PARALÍMPICOS DE BEIJING

Ganó oro en el primer día, en la disciplina sprint de biatlón sentado femenino sumó 20:51:02 min en el recorrido de 6km. Dedicó el triunfo a su madre, al equipo de Ucrania y pueblo ucraniano:

«Es tanto para el Team USA como para Ucrania. Estoy muy orgullosa de ser ucraniana, de ser estadounidense y de representar a ambos, y ese es el poder del deporte, que puedes representar mucho más que una sola cosa».

– Paralympic.org

«Me gustaría que viviéramos en un mundo en el que todos los atletas de todos los países pudieran representar a todas las partes del mundo. Que se junten y se refuercen mutuamente y que no participen unos contra otros, sino unos con otros. Me gustaría que estuvieran aquí y espero que haya paz muy pronto. Estoy deseando correr con los atletas rusos y los bielorrusos».

Oksana Masters para Paralympic.org, 2022

DIOSA PARALÍMPICA

Masters consiguió su segunda medalla en Beijing 2022 en la disciplina de esquí de fondo, se llevó la plata en la carrera sentada de larga distancia (15km) para mujeres en un tiempo de 43:38:08 min, 32 décimas por debajo de Hongqiong Yang de China (oro).

Ayer la estadounidense se quedó a un paso de volver a subir a lo más alto del podio en la prueba de biatlón de media distancia (10 km).

Esta mañana Masters logró su cuarta presea en Beijing 2022 en la final de velocidad sentada femenina (esquí de fondo).

Con esta victoria, Oksana Masters acumula 14 medallas en su carrera paralímpica entre los juegos de verano (3) e invierno (11).

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/deyanira-esquivel/" target="_self">Deyanira Esquivel</a>

Deyanira Esquivel

Pasante de la licenciatura en Comunicación por la UNAM. Visibilizar a las mujeres en el deporte es mi pasión.

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS