La W Series es un campeonato internacional de automovilismo femenil creado en el 2018 y que inició actividades en el 2019. La competencia está enfocada en el desarrollo de las pilotas, quienes tienen la oportunidad de sumar puntos para obtener una superlicencia de la FiA, la cual les permitiría participar en los Grandes Premios de la Fórmula 1.
Sin embargo, «en la historia del serial de automovilismo más importante del mundo, sólo seis mujeres hasta ahora (2017) han logrado estar en un Gran Premio, contrario a los más de 800 hombres que han tenido la oportunidad de hacerlo».
«María Teresa de Filippis, fue la pionera en este rubro, mientras que esta temporada (2017), la colombiana Tatiana Calderón se ha convertido en la primera latinoamericana en llegar al Gran Circo… (pero) ninguna ha logrado tener un éxito considerable. La más destacable fue la italiana Lella Lombardi, quien en el Gran Premio de España de 1975…».
Cristina Herrera para Diosas Olímpicas
LA ‘W SERIES’ EN 2022
Este año el certamen tendrá su tercera edición, ya que en 2020 se canceló por la pandemia COVID-19 y por lo tanto sólo se ha celebrado en 2019 y 2021. Las carreras se llevan a cabo en simultaneidad con los Grandes Premios de la Fórmula 1, aunque no en todos los circuitos de esta competencia.

PARTICIPACIÓN CON FÓRMULA 1
Si bien el campeonato de Fórmula 1 de este año será de 22 circuitos, la participación de W Series será solamente en ocho de ellos. Constará de 10 carreras en total, ya que habrá doble competencia en las pistas de Miami y Ciudad de México.
Los Grandes Premios de 2022 en los que las corredoras podrán mostrar sus habilidades serán los siguientes:

‘W SERIES’: DIFERENCIAS CON FÓRMULA 1
Existen algunas diferencias entre ambas ramas: W Series es femenil y Fórmula 1 varonil, los equipos son de diferentes empresas y por ahora ninguno tiene representación en ambas ramas. Además, los circuitos a correr son menos para las mujeres, pero la diferencia que más llama la atención es que en W Series todos los equipos compiten con carros que son mecánicamente idénticos: Se trata del modelo Tatuus F3 T-318.
Esta decisión se tomó para propiciar una competencia más justa donde la falta de fondos no sea causal de bajo desempeño en la pista; no existe algún tipo de ventaja en relación al presupuesto del equipo o al desarrollo de tecnología propia.
En esta competencia el enfoque principal es probar las habilidades de las conductoras.

EQUIPOS Y PILOTAS
W Series cuenta con nueve equipos de dos corredoras cada uno:
cortDAO – Equipo dirigido a los fans que podrá ser controlado por sus miembros o comunidad, quienes tendrán participación activa en la toma de decisiones. Se tendrán tokens a la venta para adquirir parte del equipo y así fondearlo. Sus transacciones serán por blockchain.
Pilotas: Fabienne Wohlwend (LIE) y Marta García (ESP).
Jenner Racing – Fundado por Caitlyn Jenner, mujer trans ganadora de medalla de oro olímpica en decatlón (1976) y expilota de automovilismo.
Pilotas: Jame Chadwick (GBR) y Chloe Chambers (USA).
Quantfury – Creado por la empresa del mismo nombre, dedicada a la inversión e intercambio de criptomonedas.
Pilotas: Belén García (ESP) y Nerea Marti (ESP).
Click 2 Drive Bristol Street Motors – Perteneciente a Bristol Street Motors, empresa de venta de autos, y Click2Drive, servicio de esta misma empresa para venta de autos por Internet.
Pilotas: Alice Powell (GBR) y Jessica Hawkins (GBR).
Puma – De la empresa Puma, que diseña y manufactura ropa, calzado y accesorios deportivos.
Pilotas: Emma Kimilainen (FIN) y Tereza Babickova (CZE).
Racing X – Busca representar la pasión, valentía, competitividad y ambición requeridas para ser una pilota de automovilismo exitosa.
Pilotas: Abbi Pulling (GBR) y Bruna Tomaselli (BRA).
Sirin Racing – Existe para inspirar individuos a seguir sus pasiones y empoderarlos para triunfar.
Pilotas: Beitske Visser (NLD) y Emely De Heus (NLD).
Scuderia W – Equipo de casa de W Series.
Pilotas: Sarah Moore (Compañera por confirmar).
Academy – Parte de un programa que busca apoyar el progreso de jóvenes talentos femeninos, dándoles lo necesario para obtener experiencia en este deporte durante un máximo de dos años.
Pilotas: Bianca Bustamante (PHL) y Juju Noda (JPN).

¿PILOTO O PILOTA?
Si todavía no sabes cómo referirte a las conductoras, ¡no eres la única! Pero no te preocupes, la misma RAE explica que el único problema con la palabra “Pilota” es la falta de uso. Y claro, con la poca difusión que tiene este deporte en sus ramas femeniles no es sorpresa que ni siquiera conozcamos el vocabulario básico para nombrarlas.
Afortunadamente W Series llegó para quedarse y estamos seguras de que contribuirá de manera importante a la visibilidad de las mujeres en este y otros deportes de automovilismo.

LA MISIÓN DE LA ‘W SERIES’
W Series busca promover el automovilismo entre las mujeres, no sólo como espectadoras, sino como participantes; piensan que hombres y mujeres pueden competir entre sí en igualdad de términos cuando se les dan las mismas oportunidades. Su misión es inspirar con la idea :
“Si puedes verlo, puedes serlo”.
W SERIES
