Aunque no estaba en sus planes ser jugadora profesional debido a que “lamentablemente en México no puedes vivir del deporte”, su calidad y amor por el basquetbol llevaron a Daniela Soto a construir un historial admirable.
Te invitamos a leer la entrevista que Diosas Olímpicas le realizó para conocer más sobre su experiencia en el baloncesto:
ASÍ EMPEZÓ EL AMOR ENTRE DANI Y EL BASQUETBOL
Originaria de Victoria, Tamaulipas, Daniela Soto comenzó a entrenar el deporte ráfaga desde los 4 años de edad; a los 10 ya participaba en la Olimpiada Nacional representando a su Estado. Los logros continuaron y llegó a ser parte de Selección Nacional U15, U16, U17, U18 y Selección Nacional Mayor. Las Aztecas de la UDLAP le abrieron las puertas y después debutó en la liga profesional como parte de Aztks. Actualmente pertenece a uno de los nuevos equipos de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF): Las Teporacas de Chihuahua.

Lesley Uribe: – ¿Cómo fue tu llegada al equipo de basquetbol Teporacas de Chihuahua?
Daniela Soto: – “Cuando empecé a jugar en la Liga Estatal de Chihuahua con el equipo de Pioneras hubo rumor de que iban a abrir equipo para la LMBPF. Cuando termina la temporada, se confirma y es ahí cuando me contactan. También surgieron ofertas por parte de los equipos Regias de Santiago y Atléticas de Monterrey. Las consideré porque así estaría cerca de mi familia, pero me decidí y la verdad estoy encantada de jugar en Chihuahua. La gente en el deporte es muy acogedora, apoyan demasiado, están al pendiente de nosotras”.
ARRANQUE EN LA TEMPORADA 2022 DE LA LMBPF
El arranque de temporada ha sido complicado, sobre todo considerando que su primer partido fue contra las actuales campeonas, las Lobas de Aguascalientes. Sin embargo, Daniela toma todo como aprendizaje y confía en que poco a poco ella y sus compañeras tomarán un mejor ritmo de juego.
“Siempre he dicho que esto es un proceso. Las Lobas, por ejemplo, ya se conocían; nosotras apenas nos estamos adaptando. En cambio contra Atléticas (también equipo nuevo) fueron partidos muy cerrados. Le tengo mucha fe a este proyecto. No todo es ganar, se puede aprender de las derrotas y es lo que nos está pasando. No es justificación pero prefiero verlo como aprendizaje y a partir de eso trabajar”.
Su experiencia en la LMBPF también le ha ayudado a reconocer las transformaciones y carencias de ésta. Resalta, por ejemplo, que actualmente la Liga da mayor difusión a la actividad deportiva y genera más contenido como estadísticas y datos destacados del desempeño de las jugadoras. Sin embargo, considera que se habla más de lo que se actúa en torno al trabajo para mejorar las condiciones de las jugadoras.
“Siento que más que hablar y querer es aplicarlo. A fin de cuentas, el que se llenen las duelas lo hemos logrado. Sí hay gente que nos sigue, que le gusta el deporte y conoce de nosotras. El tema es qué recibimos a cambio: patrocinios, gente que confíe en nosotras y nos dé la posibilidad de crecer. Es un tema delicado pero debemos ser pacientes».

«Urge poner las cartas sobre la mesa. Para empezar: reglamentos. Hay detalles que nos perjudican a mí y mis compañeras, no a los dueños de los equipos porque quieras o no, de una forma u otra, van a encontrar jugadoras. Pero jugar es mi trabajo y si no me permiten irme de un equipo a otro (por ejemplo, porque no me pagan lo justo, no me tratan bien, no hay buenas condiciones para desarrollarme) yo debería poder renunciar como en cualquier otro empleo”.
Daniela Soto
El baloncesto femenil es un espacio donde, irónicamente, muchos de los dirigentes e involucrados son hombres. Durante la entrevista, Daniela se muestra inconforme con esto porque se ha enfrentado al acoso y al absurdo de “hacer cara bonita y portarse bien” como requisito para desarrollarse como profesional.
“Si te gusta cómo juego, cómo hago mi trabajo y la persona que soy, adelante. Si no, tan-tan, hasta ahí llegamos”, comenta enérgica.
Daniela Soto
AMOR AL BASQUETBOL Y A SUS COMPAÑERAS
A pesar de estos problemas, ser mujer deportista y compartir el espacio con compañeras que aman el basquetbol tanto como ella, le ha dejado grandes enseñanzas. “Es muy bonito ver a la mujer empoderada, inspirarte de otras para ser mejor y al mismo tiempo que te miren como una guerrera que lucha por sus sueños. Es un buen sentimiento”.
EL ENCUENTRO ENTRE DANIELA SOTO Y MICHAEL JORDAN
Dani guarda entre sus memorias deportivas una fotografía junto a Michael Jordan. Recordar la historia detrás le provoca una enorme sonrisa y hasta carcajadas porque lo logró de panzaso:
“Fue en un campamento que él hacía en Los Ángeles. El límite de edad para poder asistir eran los 19 años; el evento fue en agosto y yo cumplía precisamente 19 hasta diciembre, así que logré cumplir el requisito. A mi entrenador le hablaron para reunir a un grupo que quisiera ir. Las fechas del campamento se cruzaban con las fechas de pretemporada en la universidad pero me permitieron faltar.
La mayoría del grupo eran niños y niñas que se emocionaban más por la posibilidad de también hacer paradas en Disneylandia y los Estudios Universal, no tanto por conocer a Jordan. Yo me moría por verlo, siempre ha sido mi top. Para mí, ese jugador no se compara con nadie. La famosa foto era grupal pero tuve la suerte de que me tocara al lado de él.

Recuerdo también que Jordan hacía concursos durante el campamento. Me atreví a levantar la mano para ser elegida a participar y me vio. En automático bajé la mano, me puse muy nerviosa. Con todo y pena, pasé a concursar. El premio eran tenis para mí y para todas y todos los que acudían de México. ¡Fallé!”, comenta entre risas.
Daniela Soto
¡JUGUEMOS!
Para finalizar esta entrevista sobre Daniela Soto y su amor al basquetbol, tuvimos una ronda de preguntas cortas, respuestas rápidas para conocer un poco más a cerca de ella:
-¿Perros o gatos? Perros cien por ciento
-Deportista que admiras: Michael Jordan
-¿Qué te causa temor? No ser feliz
-¿Salsa roja o salsa verde? Verde
-¿Tiro de tres o clavada? De tres
-¿Qué te causa ternura? ¡Todo! jajaja
-¿Con qué sueña Dani Soto? Con impactar vidas
-Música que escuchas cuando estás triste: De dolor (sobre todo banda y pop triste)
-¿Series o películas? Depende. Si hay combo nachos, películas
-Lugar favorito en Cholula, Puebla: Container
-¿Qué significa para ti ser mujer deportista? Una gran responsabilidad. Es un sueño dejar marcadas vidas
Agradecemos a la jugadora Daniela Soto por su tiempo y amabilidad para esta entrevista.
Edición: Olga Trujillo.