«CUERPAS REALES, HINCHAS REALES»: CONVOCATORIA PARA MÉXICO

por | Jun 21, 2021 | Especiales, Liga BBVA Femenil, Noticias, Pasión

Diosas Olímpicas - «CUERPAS REALES, HINCHAS REALES»: CONVOCATORIA PARA MÉXICO
Fotografias:

El futbol no tiene género. La expresión aplica para su práctica, pero también en lo referente a la afición. A ti, mujer, que estás leyendo esto, ¿cómo has vivido el ser aficionada al futbol? Si tengo que hablar de mí misma, me recuerdo como la única niña que se preparaba con su camiseta rojinegra, un pañuelo del Atlas amarrado a la cabeza y su lugar en el sillón de casa para ver los partidos de los Zorros los sábados por la noche. Eso era raro para la mayoría de la gente que me conocía, una niña con esa pasión por el futbol y por un equipo en específico estaba fuera de lo común.

Historias como la mía son las que he escuchado con infinidad de mujeres, quienes, como yo, crecieron en una época en la que ser una niña amante del futbol era un evento exótico e incluso reprobable por el entorno cercano.

Sin embargo, existíamos, cada una en su hogar, impulsada por papá, por mamá o por los hermanos, niñas y mujeres gritando en apoyo a ciertos colores. Siempre hemos estado, pero no se nos había tomado en cuenta, pero para ello, actualmente hay distintos proyectos que buscan cambiar ese rumbo, uno de ellos, la muestra fotográfica ‘Cuerpas reales, hinchas reales’, la cual nació en Argentina, impulsada por la fotógrafa y documentalista Érica Voget, con el objetivo de retratar a las mujeres que viven de forma apasionada el futbol, pero dejando de lado los estereotipos y los mandatos de feminidad que se suelen ver representados en los medios de comunicación, es decir, desde una perspectiva feminista.

La iniciativa surgió en 2019, con el apoyo del Área de Género del Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata. A finales de 2020 se pudieron ver los resultados: 33 fotógrafas de Argentina, Uruguay y Chile recogieron imágenes de 27 clubes argentinos, cinco uruguayos y dos chilenos, todas con la esencia de las mujeres aficionadas, deportistas, pero lejos de los estereotipos que exige el sistema patriarcal. La muestra final se presentó en el contexto del 8 de marzo de 2021, de manera que formara parte de la actividad que en todo el mundo se suscita en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en un momento histórico en el que el feminismo y el deporte se están uniendo cada vez más.

“Tuvimos una repercusión buenísima, habla de futbol, de identidad, de un tema que apenas va iniciando en cuanto a su visibilización (…) se viene la segunda convocatoria y la idea es hacerlo bien latinoamericano”, expresa Erica Voget, quien enfatiza que en este momento lo que persiguen es mayor difusión del proyecto, de modo que crezca el interés y las ganas de sumarse a él.

La segunda edición ya está en marcha con la convocatoria en línea, pero ahora se intenta tener un mayor alcance en el continente, por lo que existe el interés en que participen fotógrafas de todo Iberoamérica, lo que incluye a las mexicanas.

“Queremos que las fotógrafas estén enteradas de esta serie colectiva, no sólo se trata de futbol femenino, sino de hacer un registro documental de las hinchas mujeres y disidencias de los diferentes clubes; se elige a una fotógrafa por club para retratar esto (…) aunque se buscan sólo fotógrafas, se suman más mujeres que ayudan en la búsqueda de hinchas”.

¿Cómo pueden participar las fotógrafas mexicanas?

La convocatoria para esta segunda edición ya está disponible en la página de Voget https://www.ericavoget.com/convocatorias . Inscribirse tiene un costo de 20 dólares para las fotógrafas que no son de Argentina, es decir, alrededor de 400 pesos mexicanos, aunque hay posibilidad de solicitar una beca, sobre todo considerando el contexto mundial de pandemia que ha pegado en los bolsillos de la población.

Las fotógrafas interesadas deberán enviar su portafolio y en caso de ser elegidas para participar, entonces sí empezarán a trabajar con el club correspondiente, pero además, en un formato de creación colectiva, con sesiones por plataformas digitales, en las que podrán compartir sus avances y mejorarlo con el ojo creativo de todas las participantes.

De esta forma,  la recolección de imágenes y el trabajo colectivo se dará en agosto y septiembre, para que en octubre y noviembre la actividad se concentre en la edición y retoque digital, y finalmente en diciembre se presente a modo de exposición; todo un proceso que busca reflejar a las aficionadas, pero también con sus contextos sociales, incluyendo sus luchas como trabajadoras, o la lucha de las madres de la Plaza de mayo, aunque también consideran otras manifestaciones como la búsqueda de la despenalización de la mariguana, etcétera.

“Buscamos retratar a mujeres que además de ser hinchas, tienen sus propias luchas, que siempre están con la camiseta presente, con sus objetos que guardan a modo de herencia, pero con sus propios activismos”.

Actualmente, el proyecto tiene vigente en sus redes sociales las imágenes que protagonizaron la primera muestra, con aficionadas de clubes como Santiago Wanderers, Belgrano de Córdoba, Boca Juniors, Danubio Futbol Club, Gimnasia y Esgrima de la Plata, Nacional, San Lorenzo, Racing, entre otros. Puedes seguirlas en Instagram en la cuenta Cuerpasreales_hinchasreales https://www.instagram.com/cuerpasreales_hinchasreales/

AUTOR

<a href="https://diosasolimpicas.com/author/nelly-fut/" target="_self">Adrianelly Hernández</a>

Adrianelly Hernández

Periodista y escritora hecha en la UNAM, amo el DF, pero veracruzana hasta el tuétano. @NellyFut

COMPARTE ESTA NOTA

SÍGUENOS

BUSCAR

CATEGORÍAS