¡Arranca la adrenalina! Ellas son las atletas latinoamericanas que estarán presentes en Beijing 2022.
La vigésima cuarta edición de los Juegos Olímpicos de Invierno comenzará mañana 4 de febrero y terminará el 20 de febrero del 2022. En los deportes de nieve participarán 16 atletas latinoamericanas -dos del centro del Caribe-. A continuación te dejamos sus biografías y lo más importante que debes saber de ellas. ¡Comenzamos!
Esquí alpino -6 al 19 de febrero-
1. SARAH SCHLEPER (México)
- Logro: Es la primera mujer (42 años) de su disciplina que ha participado en seis Juegos Olímpicos, en Beijing 2022 compite en las pruebas de Slalom Gigante y Slalom Súper Gigante. Su objetivo es estar en el top 30 de su categoría.
- Destaca: Schleper es la única mujer que representa a México en los Juegos Olímpicos y, junto con Donovan Carrillo, patinador artístico, abandera la delegación mexicana.
- Dato: Desde las justas invernales de Nagano 1998 hasta Vancouver 2010 compitió para los Estados Unidos (su país natal), en 2014 anunció que volvía del retiro para portar los colores de su segunda nacionalidad, México.
» […] Clasificarme a mi edad (42), que doblo en años a algunas de mis rivales, ya es un logro en sí mismo. La gente se pregunta cómo soy capaz, cómo aguanta mi cuerpo, y me hace gracia. Pero alguien tiene que hacerlo, ¿no?»
A veces pienso, ‘¿debería seguir?’. Pero adoro este deporte. Me encanta estar en la naturaleza, en la montaña, y la adrenalina de la competición. Y quiero ver hasta cuándo puedo seguir”.
– Sarah Schleper, para Olympics.com
2. FRANCESCA BARUZZI (Argentina)
- Logro: En sus primeros Juegos de Invierno -categoría senior- debutará en las pruebas de Slalom Gigante, Slalom y Super G.
- Destaca: Ganó la medalla de plata en la Copa del Mundo FIS de Eslovenia 2021, en la prueba de Slalom Gigante con un tiempo total de 1:51:94. El mismo año, consiguió el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Gigante Panorama.
- Dato: En la ceremonia inaugural de Beijing 2022, Baruzzi será la abanderada de la delegación argentina, en su debut olímpico (Lillehammer 2016) también llevó la bandera albiceleste.
«Me encanta la sensación de velocidad y deslizarme por la montaña».
– Francesca Baruzzi, para Athlete
3. EMILIA ARAMBURO (Chile)
- Logro: ¡Es su primera experiencia olímpica! y la esquiadora más joven de la delegación chilena (19 años), competirá en las pruebas de Slalom y Slalom Gigante.
- Destaca: Finalizó en la primera posición del Slalom Gigante en el FIS Race Corralco 2019. Dos años después, en la modalidad de Súper Gigante terminó sexta en el campeonato nacional de Chile.
- Dato: Fue la deportista más destacada del Campeonato Patagónico 2017 al quedarse con dos preseas de oro en Súper Gigante y Slalom, además de una medalla de plata en el Gigante Sub-16.

4. SARAH ESCOBAR (Ecuador)
- Logro: ¡Es la primera mujer ecuatoriana que participa en los Juegos Olímpicos de Invierno!, competirá en la prueba de Slalom Gigante.
- Destaca: Su primera experiencia olímpica fue en el juvenil de Lausana 2020, donde llevó la bandera de Ecuador en el desfile inaugural.
- Dato: Practica esquí desde los tres años de edad, ahora que tiene 19, espera “ser una inspiración para todos los niños que quieran hacer este deporte”, declaró en entrevista al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).
«Soy la primera mujer en competir en los Juegos Olímpicos de invierno y estoy muy emocionada y orgullosa de representar a las mujeres de Ecuador, de mi edad».
– Sarah Escobar, para el COE
5. ORNELLA OETTL REYES (Perú)
- Logro: En su tercera participación olímpica clasificó en las pruebas de Slalom y Slalom Gigante.
- Destaca: Es la única mujer peruana con presencia en los Juegos Olímpicos de Invierno, desde Vancouver 2010 integra la delegación.
- Dato: Volverá a representar a Perú en una justa invernal, su última participación fue en Sochi 2014, ya que en Pyeongchang 2018 el Comité Peruano no la inscribió pese a lograr el puntaje requerido por la Federación Internacional de Esquí (FIS).
«Es un honor y estoy orgullosa de poder volver a representar el Perú en unos Juegos Olímpicos de Invierno. […] No se trata solamente de una participación más sino también del futuro de los deportes de invierno”.
– Ornella Oettl Reyes, para el COP
ESQUÍ ACROBÁTICO (3 al 19 de febrero)
6. MOGULS: SABRINA CASS (Brasil)
- Logro: Es la primera esquiadora de moguls que compite por Brasil en los Juegos Olímpicos de Invierno.
- Destaca: Finalizó en la posición 27 con 58.68 puntos en la primera etapa de Deer Valley de la Copa del Mundo 2022, consiguió una mejor puntuación en la segunda prueba con 63.59 puntos al terminar en el lugar 21.
- Dato: A principios de 2021, Cass se despidió de la delegación estadounidense (con ellos ganó la medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil 2019) para representar los colores de su nacionalidad materna; en la Competencia Nacional de Moguls 2021 se quedó con la presea de bronce.
“Me encanta el momento del salto. Me gusta mucho hacer saltos mortales o algo así. El esquí freestyle es lo mío y estoy aquí para divertirme y hacer lo mejor por mi país” (traducción).
– Sabrina Cass, para Globo Esporte
SLOPESTYLE BIG AIR
7. : DOMINIQUE OHACO (Chile)
- Logro: Vivirá su tercera participación olímpica en Beijing 2022, competirá en las pruebas de Big Air y Slopestyle (modalidad estilo libre).
- Destaca: En Sochi 2014 alcanzó la posición número 13 en la prueba de Slopestyle y en PyeongChang 2018 finalizó en el lugar 20.
- Dato: A pesar de la lesión de rodilla que sufrió en 2018 (tardó 18 meses en competir de nuevo), Ohaco ha logrado buenos resultados esta temporada, finalizó doceava en la Font Romeu de la Copa del Mundo y fue elegida como la mejor esquiadora nacional de 2021 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

«Un salto bien hecho, caer perfecto, es una sensación única. Es superar los miedos, superarse a uno mismo”.
– Dominique Ohaco, para Ladera del Sur (pódcast)
- «Chile también había conseguido una cuota olímpica para la categoría femenina de skicross, pero no podrá usarla por lesión de Stephanie Joffroy, la única atleta que cumplía los requisitos de puntuación en esa modalidad» (Olympics.com).
ESQUÍ DE FONDO –cross country– (5 al 20 de febrero)
8. NAHIARA DÍAZ (Argentina)
- Logro: A sus 18 años, debutará por primera vez en unos Juegos Olímpicos de Invierno, competirá en la modalidad de cross country.
- Destaca: Consiguió la calificación en la gira preolímpica que organizó la delegación argentina en Italia y Líbano, los tres días que compitió en el país asiatico (prueba de los 5km) culminó en la primera posición.
- Dato: Al concluir su participación en Beijing, viajará a Noruega para representar a Argentina en el Mundial Junior Lygna 2022 (evento destacado en el calendario de esquí de fondo juvenil).
“Esto es algo inesperado, estoy feliz y con intención de disfrutarlo al máximo. Con un poco de miedo también […] pero dispuesta a dar lo mejor de mí. […] Esta es mi oportunidad”.
– Nahiara Díaz, para Neuquén Informa
9. JAQUELINE MOURÃO (Brasil)
- Logro: A sus 46 años vivirá su octava participación olímpica y se convertirá en la atleta brasileña con más competiciones (cinco de invierno y tres de verano).
- Destaca: Compartirá con Eduarda Ribera (en sustitución de Bruna Moura) la prueba de sprint por equipos de cross country; también participará en la prueba de 10km de estilo clásico y sprint femenino cross country. Además, junto a Edson Bindilatti (bobsled) llevará la bandera de Brasil en la ceremonia inaugural de Beijing 2022.
- Dato: «Las ganas de aprender» motivaron a Mourão a practicar tres deportes distintos:
- Ciclismo de montaña (Atenas 2004, Beijing 2008 y Tokio 2020).
- Biatlón (Sochi 2014).
- Esquí de fondo (Turín 2006, Vancouver 2010, Sochi 2014, Pyeongchang 2018).
- En su palmarés sobresale la medalla de bronce que ganó en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
«Estoy muy contenta de hacer nuevamente historia para mi país y también en el mundo. Competí en Beijing (2008), en ciclismo de montaña y será precisamente esta ciudad la que albergue los Olímpicos de Invierno y Verano, por lo que sería la primera atleta [latinoamericana] en participar en los dos eventos en una misma ciudad”.
– Jaqueline Mourão, para Marca Claro
10. EDUARDA RIBERA (Brasil)
- Logro: Ribera compartirá el sprint por equipos con la recordista Jaqueline Mourão, competirá en el sprint femenino de cross country y la prueba de 10 km estilo clásico.
- Destaca: Es la segunda atleta más joven en la historia del país en los Juegos de Invierno, con 17 años debutará en Beijing 2022, (la alpinista Evelyn Schuler inició a la misma edad en Albertville 1992).
- Dato: Se unió a la delegación brasileña el pasado 27 de enero para sustituir a su compañera Bruna Moura (quien sufrió un accidente en auto y fue dada de baja). Ribera ya tiene experiencia olímpica, en 2020 acudió a los Juegos de la Juventud en Lausanne, terminó en el puesto 72ª en sprint y 73ª en cross-country cross.
A pesar de estar preparada, Ribera lamentó las circunstancias que la trajeron a Beijing: «Trabajaré para las dos aquí» (Olympics.com).
SKELETON (10 al 12 de febrero)
11. KELLIE DELKA (Puerto Rico)
- Logro: Es la única mujer puertorriqueña que representa a su país en la competición de skeleton de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
- Destaca: Esta temporada consiguió el lugar 30º del ranking mundial, mismo que le otorgó la plaza olímpica, selló su boleto en la Copa del Mundo de St. Moritz (Suiza) y Sigulda (Letonia) donde finalizó en el puesto 15 y 19 respectivamente.
- Dato: Desde 2018 representa al país caribeño, anteriormente portaba los colores de su ciudad natal (Texas, Estados Unidos) en el deporte de pista.
12. NICOLE SILVEIRA
- Logro: En sus primeros Juegos Olímpicos, compite en la prueba de skeleton (1615 metros) como la única representante de Brasil en esta disciplina.
- Destaca: El Comité Olímpico Brasileño le ha entregado en dos ocasiones (2019 y 2021) el Premio Brasil Olímpico en la categoría ‘Deportes de Hielo’ por sus buenos resultados esta temporada: terminó novena en la etapa de Altenberg de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton 2021 (IBSF), y ganó el primer lugar en la Copa América Park City.
- Dato: Antes de dedicarse al skeleton de manera profesional, Silveira practicó otros deportes como bobsled, rugby, fisioculturismo y futbol, este último le dio la oportunidad de estudiar Enfermería, carrera que ejerce a la par de su vida olímpica.
“Mi sueño es demostrar que las naciones pequeñas también pueden competir”.
– Nicole Silveira, para Olympics.com
PATINAJE DE VELOCIDAD o Speed Skating (5 al 19 de febrero)
Luge (5 al 10 de febrero)
13. VERÓNICA RAVENNA (Argentina)
- Logro: Es la primera atleta latinoamericana (23 años) que registra dos participaciones olímpicas en la disciplina del luge (trineo ligero).
- Destaca: Ocupa el puesto 26 en el ranking mundial, dos puestos debajo del resultado obtenido en PyeongChang 2018, donde llevó la bandera albiceleste en la ceremonia de clausura e hizo historia al convertirse en la atleta femenina más joven (19 años) de América del Sur en competir en luge.
- Dato: Su primera cita invernal fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud Lillehammer 2016, quedó entre las primeras 10 atletas de su categoría (séptima posición).
«Me encanta cómo en el deporte de trineo el mundo se ralentiza, vamos muy rápido, pero en cada esquina nos damos cuenta de quién está ahí, nos damos cuenta de dónde están filmando nuestros entrenadores y todo, aunque vamos a 130 kilómetros por hora todo el mundo se ralentiza durante ese minuto».
– Veronica Ravenna, para FIL Luge
14. LAURA GÓMEZ QUINTERO (Colombia)
- Logro: A la espera de sus segundos Juegos Olímpicos, la atleta colombiana competirá en la modalidad de salida masiva (mass start).
- Destaca: Consiguió la calificación en la Copa del Mundo en Calgary 2021 al terminar en el puesto 14 con un tiempo de 8:33.190 cént.
- Dato: En PyeongChang 2018 fue la primera y única patinadora colombiana de velocidad sobre hielo que acudió a la justa invernal (unos días antes de la inauguración recibió la invitación para competir), para este ciclo olímpico vuelve a hacer historia al ser la única mujer que integra la delegación cafetalera.

“Saquué a flote esa determinación y ganas que nos hacen característicos a los colombianos y así logré esta clasificación para el país”.
– Laura Gómez, para el Comité Olímpico Colombiano
15. VICTORIA RODRÍGUEZ LÓPEZ (Argentina)
- Logro: Es la primera argentina que competirá en patinaje de velocidad (pista corta) sobre hielo en unos Juegos Olímpicos, participará en la prueba de los 500 metros.
- Destaca: En el campeonato de los cuatro continentes Calgary 2021, Rodríguez finalizó tercera en la prueba de los 500 metros con un tiempo de 38.53″ y consiguió la primera medalla (bronce) en la historia de Argentina en ese deporte.
- Dato: Antes de competir en pista, Rodríguez practicaba patinaje de velocidad en línea -ganó el título mundial de Ascoli, Italia 2012 en la prueba de 200 metros contrarreloj, aunque fue descalificada y perdió la presea- ese año cambió las ruedas por cuchillas.

BOBSLEIGH (10 al 20 de febrero)
16. JAZMINE FENLATOR- VICTORIAN (Jamaica)
- Logro: A sus 36 años, vive su tercera experiencia olímpica -la segunda como representante de Jamaica-, participará en el monobob femenino (versión individual de trineo).
- Destaca: La corredora jamaiquina nuevamente tendrá presencia en una justa invernal, debutó en Sochi 2014 como pilota del equipo de Estados Unidos; en PyeongChang 2018 integró el primer equipo femenino de trineo de Jamaica y ahora estará entre los 20 trineos en Beijing 2022.
- Dato: Es la primera mujer caribeña que representa a una nación de Centroamérica en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
«Espero que ver a una mujer morena y negra en mi espacio inspire a otras que también puedan y espero que mi historia genere conversaciones más abiertas que conduzcan al cambio”.
– Jazmine Fenlator-Victorian, para Amsterdam News (2022)

Ellas son las atletas latinoamericanas y del Caribe que representarán a sus naciones en Beijing 2022.
Sigue su participación en Diosas Olímpicas.