“Responder con lo que sé hacer y con lo que soy: una gimnasta mexicana”.
Lo han dicho varias personas y cantado otras tantas… Que después de la tormenta siempre sale el sol. Cuando menos piensas. Que lo mejor siempre espera… Y vaya que sí, pero qué difícil es aceptar y esperar el momento indicado, la recompensa.
Alexa Citlali Moreno Medina sabe de ello. Después de millones de críticas por su físico tras su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, observó la realidad con otros ojos y actuó con temple, seguridad y una valentía inigualable.
Ahora, después de extraordinarias participaciones y, por supuesto, resultados, la bajacaliforniana fue destacada con el Premio Nacional de Deportes 2019, en la categoría «no profesional».
De acuerdo con la presidencia de la Federación Mexicana de Gimnasia, este galardón se trata de un hecho histórico de la disciplina pues es la primera mujer de este rubro que gana el Premio Nacional del Deportes.
Premio Nacional del Deporte 2019
Gracias por éste reconocimiento y gracias a todos los que me han apoyado en el camino para llegar hasta aquí. 🇲🇽 pic.twitter.com/A09ulc9yno
— Alexa Moreno (@alexa_moreno_mx) 7 de noviembre de 2019
SU TRAYECTORIA DEPORTIVA
La historia de Alexa en esta disciplina inició en 2010. En ese año, participó en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, obteniendo la medalla de oro. Posteriormente, se presentó en Pacific Rim 2010 –competencia que reúne a gimnastas de países de la Alianza del Pacífico– y logró su primera presea (bronce) internacional.
En 2011, debutó en una Copa Mundial (Tokio), donde clasificó a la final de salto de caballo. Participó en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de Glasgow 2015, donde culminó en la séptima posición.
El siguiente año llegaron los JJ.OO. de Río 2016, donde soportó burlas, apodos y comparaciones. Después de ello, con dedicación y buena voluntad, el nombre de Moreno comenzó a reescribirse en los diarios deportivos; espectaculares logros llegaron a su palmarés –dejando a un lado su ausencia en los Juegos Panamericanos de Lima 2019–: medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Doha, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en conseguirla; medalla de oro en la Copa de Gimnasia en Japón; tercer lugar en el Concurso Internacional y Copa Corea de Gimnasia Artística; bronce en la Copa del Mundo de Azerbaiyán; y su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de concursar en el Campeonato Mundial de Stuttgart, Alemania.
La gimnasta mexicana es una atleta que no se rinde. Ha logrado mantenerse y mejorar. Que gracias al apoyo de su familia ha superado todos los obstáculos. Y como lo han dicho algunos medios deportivos: «Alexa es una atleta de mármol que merece, antes que otra cosa, una intachable admiración».
Tres años tuvieron que pasar para que se posicionara como una de las mejores gimnastas del mundo y un símbolo del deporte nacional.
«Las críticas no afectaron mi sueño», declaró en una ocasión.
DATO:
En mayo de 2019, la revista Forbes publicó su ranking anual de «Mujeres más influyentes del país»; entre empresarias, comunicadoras, deportistas y actrices, Alexa Moreno apareció en ese centenar de mujeres que han aportado a la sociedad a través del deporte.